Si bien la mirada que se tiene desde este lugar que ocupamos en el universo, es muy acotada, tenemos muchas ganas de poner luces en la posibilidad que #Venezuela tenga un cambio democrático a partir de hoy; será realmente interesante observar el resultado de los comicios y; más allá de las sombras que generan la posibilidad cierta que exista un desembozado #fraude; nos parece que casi todo el continente vería con buenos ojos la caída del régimen que encabeza #Nicolás; al que los pajaritos llegan volando hasta sus hombros para darle mensajes reveladores.
Hablando de vuelos, #Peluca regresó al país luego de haber hecho rostro en la magnífica inauguración de los #JJOO2024, dicen que recompuso relaciones con #Macron y se reunió con «empresarios» dispuestos a invertir en nuestro país, está bien; parte de su laburo es conseguir dinero para las semi vacías arcas estatales, en parte porque (dicen) estamos pagando la fiesta que vivimos los últimos años -no compartimos en absoluto ese concepto- y en parte porque los «craks» de la economía le han escapado el vizcachaso en más de una ocasión; antes de entrar en polémicas acerca de lo acertado (o no tanto) de esas decisiones, vamos a cambiar de tema. Solamente antes del cambio dejaremos algunas lucecitas titilando porque detrás de la supuesta «austeridad» que implica contratar aviones privados que, casualmente, pertenecen a una empresa «amiga»; se esconde toda una serie de historias vinculadas a torpezas que impiden el vuelo del avión presidencial, desmanejos e ineptitudes varias cometidas por funcionarios nombrados de apuro y para nada aptos para esas tareas; pero bueno, ya sabemos que las #FuerzasdelCielo llegaron para ordenarnos la vida a todos… ponele… además de terminar con la espantosa cadena de negociados que se hacían con los dineros públicos… Que suerte tenemos los argentinos; ha finalizado esa forma espuria de ganar dinero…. mejor apagamos todo y miramos a nuestra provincia.
Y aquí no tenemos tantas luces prendidas; mas allá del relato esgrimido desde las esferas del poder menduco acerca de la ineficacia del actual sistema de lucha antigranizo; el mismo que hasta la temporada pasada era valorado como «muy eficiente», lo cierto es que la abrupta y fuera de temporada medida tomada, ha creado un fuerte malestar en los oasis productivos del este y el sur. En #ValledeUco la situación es distinta, ya contamos la posición de la #CCIAT y refrescamos que en junio del 2018 #MendozaGobierno adjudicó la compra de un avión; que nunca llegó. Entonces aquí nos acostumbramos a los evaporadores de superficie que, aunque no son los prometidos, han cumplido bastante bien su misión. Si bién es cierto que «el actito pedorro» (#Hebe dixit) de los productores de #SanRafael contó con la organización directa del municipio local, la verdad es que hay gran preocupación por lo que ocurrirá cuando comience la temporada de tormentas. En #Alvear el #Jani trata de conseguir que los productores pongan la tarasca (difícil tarea por cierto) y en el #Este el #Mario (que no disimula sus ganas de ser #Gober…) está en una tarea similar. El #RVA sigue con su cara de póker diciendo que la decisón es la correcta y el #JorgeAndrés sacude con sus opiniones en las redes sociales asegurando «Están matando a la producción» (bastante razón tiene) Hay que diversificar la economía, de eso no hay dudas; la minería aparece como una alternativa por demás atractiva (es verdad) solo que la conjunción debería ser «Producción Y minería». La decisión del #PetisoJefe es por demás clara, en Mendoza le abrimos las puertas (definitivamente) a esta actividad y, está bien que así sea. Por favor no descuidemos lo que nos mantuvo durante tantos años y es un fantástico multiplicador de empleos y oportunidades, como es la que en una época fuera nuestra #IndustriaMadre, generadora de unos vinos espectaculares. Antes de cerrar el capitulo provincial no podemos olvidarnos de mencionar que, con su política de ajuste, #Peluca quiere dejar sin fondos a la muy importante tarea del combate a la lobesia, hasta ahora solo #MartinGuillermo junto a la #Lili alzaron la voz y presentaron un proyecto, el resto de los legisladores mendocinos; no se han dado cuenta de la gravedad de esa situación para la industria del vino.
Hablando de vinos, dicen que el #MédicoVeterinario y sus pares de bancada prendieron las luces y se tomaron unos cuantos para festejar que, en un hecho insólito de los útimos años, la bancada oficialista de #Tunuyán aprobara un proyecto de la oposición. Fue aceptada en forma unánime la decisión de poner fin a la reelección indefinida de concejales, medida que estaba en vigencia casi en toda la provincia y, luego de la promulgación de la ordenanza correspondiente, también lo estará en Tunuyán. Obviamente y mirando dentro de las filas de los radichetas, esto podría ser el inicio de #Gastón2027….tal vez sea demasiado pronto; porque antes tenemos las legislativas 2025… pero…
Lo que no tiene peros, merece luces y fue un auténtico logro, es la puesta en marcha del #PoloTextilTupungato; un acierto de la gestión de #GustavoA; sin lugar a dudas tanto el tupungatino como sus pares del Valle de Uco les están encontrando la vuelta al famoso tema público/privado y, eso merece celebrarse.
Hablando de celebrar, llegamos al final de esta columna, agradecemos su atención para leerla y, si Dios lo permite, nos encontramos el próximo domingo.
Ricardo «Yayo» Guinsburg
Arte de Tapa: «Ajos en San Carlos» by RG