El informe dado a conocer por el Banco Central de la República Argentina muestra que, en enero de este año, el consumo de dólares con tarjeta de crédito alcanzó los US$862 millones; el mayor número que se difunde desde 2003.

La cifra es 72,7% mayor a la del último diciembre y 165% superior a la de enero de 2024. El récord anterior data de febrero de 2018, cuando el gasto fue de US$838 millones. Además, en los números difundidos no se incluyen los gastos con tarjeta de débito, ni con billeteras virtuales, por lo que el consumo sería aún mayor.

 Y en cuanto a los productos, se destacan celulares, computadoras, freidoras de aire y neumáticos. En el caso de los celulares, muchos buscan modelos iPhone, por su diferencia en los valores. Ejemplificando, en Chile el iPhone 15 promedia los 800 dólares, mientras que en Argentina puede superar los 1.450 dólares. En el país vecino, una notebook cuesta aproximadamente 1.000 dólares, cuando el mismo modelo en Argentina sale cerca de 1.500 dólares.

Las freidoras de aire, por su parte, tienen un valor promedio en Chile de 60 dólares, y un modelo similar en el país se encuentra en 185 dólares y, en lo que tiene que ver con los neumáticostres unidades en Chile se pueden comprar por 215 dólares, y en Argentina, un kit de dos neumáticos de exactamente el mismo modelo, se consigue por aproximadamente 250 dólares.

Según datos del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), en 2024, 1.762.103 argentinos visitaron el país vecino; un 78,6% más que en 2023, cuando fueron 986.485.

Compartí la noticia