Recientemente se aprobó la nueva moratoria previsional para que al menos 800.000 personas puedan jubilarse sin tener los 30 años de aportes que se piden como requisito principal. Sin embargo, todavía quedan muchas dudas sobre la ley.

Entre las preguntas frecuentes, muchos posibles beneficiarios quieren saber cuándo entra en vigencia, cómo se realizará el trámite y quiénes realmente podrán acceder a la jubilación. Además es importante saber cuánto se les descontará con el plan de pagos 2023.

Es importante recordar que primero se debe reglamentar la ley para que entre vigencia, lo que podría ocurrir a fines de marzo, a partir de ese momento se habilitaría la solicitud de turno para jubilarse con el plan de pagos. Otro dato a tener en cuenta es que esta modalidad estará vigente por dos años, es decir, hasta el 2025.

La moratoria se trata de un plan de pagos para alcanzar los aportes faltantes, el requisito continúa siendo tener 30 años de los mismos y se implementará con 120 cuotas que se descontarán directamente de la jubilación.

En cuanto al monto de la cuota, sería el equivalente al 29% de la remuneración mínima imponible, que en marzo de 2023 es de $19.758. Entonces, si se toma como ejemplo este mes, el aporte equivaldría a $5279, pero irá variando.

Por ejemplo, si se necesitan 5 años de aportes, el monto a pagar será de $5279 por 60 meses (5 años). En total, $316.740 a abonar en 120 cuotas que se descontarán del haber jubilatorio ($2639,50 por mes). Sin embargo, cada caso será diferente según la cantidad de aportes que falten.

Compartí la noticia