Con la aprobación en el día de ayer por parte de la Cámara de Senadores de la Provincia de la ley de Movilidad Urbana, se abren nuevas opciones laborales; sobre todo en la Ciudad de Mendoza.

Es que la normativa aprobada permite que  plataformas electrónicas cómo Uber o Cabify, trabajen en nuestra provincia. Recordemos que a éstas empresas  se les solicita,  mediante una aplicación colocada en cualquier dispositivo electrónico como celular, tablet o PC, un servicio de taxi y la misma se encarga de reenviarlo al vehículo más cercano al sitio del pedido, con lo cuál se gana agilidad en la llegada del vehículo solicitado.

A diferencia del tradicional servicio de taxis y remises, éstos vehículos son conducidos por chóferes no profesionales, de forma tal que  permite a  cualquier conductor, aprobado previamente por la compañía y siguiendo ciertos requisitos, ofrezca su vehículo particular para transportar a gente; con lo cuál es probable que disminuyan los valores de los viajes, precisamente porque los costos operativos de éstos particulares son inferiores a los de un taxi o remise.

De ésta forma se podrán incorporar a la oferta actual de vehículos de transporte liviano de pasajeros,  una buena cantidad de particulares que; siempre y cuándo cumplan los requisitos de las empresas, podrán obtener una fuente de ingresos interesante trabajando con sus propios vehículos y de manera independiente.

Compartí la noticia