Con la presencia de Omar Parisi, Lucas Ilardo y Martín Aveiro, el justicialismo mendocino contó algunos detalles de cómo se implementaría el plan en caso de ser gobierno.
Frente a las críticas que recibió por parte de la oposición sobre la imposibilidad de construir tantas viviendas, Parisi sostuvo que «si quieren saber cómo vamos a hacer las viviendas, vayan a ver a cada uno de nuestros departamentos«, en relación a San Rafael, Tunuyán y el resto de los municipios comandados por el peronismo.
El plan es poder construir viviendas y dar solución a los miles mendocinos que hoy alquilan y no pueden acceder a créditos hipotecarios debido a las altas tasas. Dentro de este grupo se encuentran los monotributistas, que no cuentan con bono de sueldo, y aquellos dueños de terrenos que no han podido construir su vivienda.
Agilizar el Estado, quitando la burocracia actual, crear un Banco de la Tierra y ordenar los condominios existentes en el pedemonte, donde el acceso a los servicios es cada vez peor, son algunos de los planes de esta «revolución».