Mediante un convenio entre la Dirección de Desarrollo Económico y el Rotary Tunuyán, más la colaboración de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (a través de la capacitación de dos técnicos, especialistas en calefones solares), se está capacitando a los vecinos de aquel lugar en el uso de calefones solares, cómo una forma de paliar las difíciles situaciones invernales que atraviesan quienes viven en aquellos lugares.
La capacitación comenzó días pasados en el CIC del Algarrobo, dónde se transmitieron nociones básicas del uso de la energía solar, cómo una alternativa válida a las tradicionales de energía eléctrica y gas, sumándole a ello la situación especial de cuidado del medio ambiente.
Según expresó Andrea Fadul, a cargo del Área de Desarrollo Económico, “El armado de estos calefones es muy sencillo y su beneficio para toda la comunidad rural es altísimo, los materiales no son caros y de fácil acceso”
Foto ilustrativa