El titular del INV, Martín Hinojosa, junto al ministro de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, y Marcelino Iglesias, Intendente de Guaymallén, recorrieron la obra del barrio Procrear que impulsaron en conjunto a finales del año pasado. El mismo estaría terminado a fines del 2024, se encuentra ubicado en calle Tirasso de ese departamento y albergará a por lo menos 500 familias.

La historia del barrio es particular nace a partir de la decisión de Martín Hinojosa de darle uso a un terreno propiedad del INV en desuso, que se encuentra ubicado a la vera de la Ruta 7, para comenzar la construcción de ese barrio, el Procrear II – INV.

A partir del trabajo conjunto con el Intendente Iglesias, “Fuimos con el proyecto a Buenos Aires porque entendíamos que en ese lugar podían hacerse casas para los mendocinos” y allí consiguieron que  los empleados del INV tendrán una ventaja a la hora de buscar que allí esté su nuevo hogar,  porque habrá un cupo especial para los trabajadores que pertenecen al organismo quienes, si cumplen con los requisitos, tendrán asegurado su inclusión en el programa.

El terreno tiene 95 mil metros cuadrados de superficie y fue licitado en diciembre de 2022, el trabajo conjunto con la gestión en la comuna llevó a que Iglesias prometiese “realizar todos los aportes técnicos, además de obras de infraestructura complementaria, que van a tener un gran impacto social”.

El emprendimiento, que comenzó las obras entre diciembre de 2022 y enero del 2023, está en un 30% de su avance luego de haber comenzado las obras entre diciembre de 2022 y enero del 202 y, “Una vez que esté en un 50% de las labores, ahí se empieza el proceso para ya ir adjudicando”, comentó Hinojosa.

En declaraciones a Canal 7 Mendoza, Martín Hinojosa cometó “Es un claro ejemplo de que, cuando se ponen los objetivos de los mendocinos por delante, no hay grieta posible”. “Había dos proyectos en principio: uno de 300 casas y otro de 500. Necesitábamos una ordenanza para, justamente, hacerlo más abarcativo. Así que fui y hablé con el intendente, con quien nos pusimos de acuerdo rápidamente; lo que debería ser normal y lógico siempre, a pesar de pertenecer a espacios políticos distintos”, aseguró Hinojosa.

Los departamentos, de acuerdo a la descripción hecha por el instituto, son de un “perfil de clase media” y tienen 3 habitaciones. Además, todo el terreno –que contiene a los edificios y a los lotes para hacer casas- estará cerrado por un muro perimetral de ladrillo, dándole, contaron, un valor agregado en términos de seguridad.

Compartí la noticia