Si hay una noticia recurrente en los inviernos mendocinos, la misma tiene que ver en la suspensión del Paso Libertadores por la acumulación nívea, lo que ocasiona grandes trastornos y un notable incremento de los costos operativos de todos los involucrados.
Desde hace bastante tiempo hay un proyecto por demás interesante que permitiría resolver ese problema, cuya construcción se podría realizar utilizando parte de los fondos de Portezuelo del Viento que ya están en poder de la provincia y que, además, tiene realizados los estudios de factibilidad.
El «Túnel de baja altura Paso Las Leñas» permitirá conectar la Provincia de Mendoza enforma directa con el Puerto de San Antonio Chile con el consiguiente surgimiento de negocios e inversiones para toda la región,además de concretar un polo logístico en San Rafael con nuevos empleos y servicios. Sería la alternativa complementaria para Paso Libertadores especialmente en invierno, porque las previsiones indican que estaría habilitada los 365 días del año.
Entre las ventajas se puede mencionar que, mientras la altura del Túnel Las Leñas se ubica en los 2.378 m/snm, para el Paso Libertadores es de 3.210 m/snm, en lo que tiene que ver con las distancias, desde Buenos Aires al puerto de San Antonio hay, por Libertadores: 1.626 km mientras que por Las Leñas se reduce a 1.440 km.¿
Para su realización sería necesario una obra de infraestructura vial de 13 km. en Chile y 74 km. en Argentina, más un túnel a través de la Cordillera de 11.4 km. a 2.050 metros/snm. Debido a su baja altura tendría un menor costo de mantenimiento en época invernal, a lo que se debe sumar una óptima transitabilidad, por la corta longitud del túnel y menor pendiente de los caminos de acceso; todo ello sin dejar de mencionar las posibilidades de enlace entre los países del Mercosur y una efectiva salida a los mercados asiáticos.