El pasado domingo 6 de octubre, en la sala Ernesto Suarez del Espacio Cultural Julio Leparc, la Asociación Cultural Sanmartiniana Valle de Uco presentó el libro «Hitos Sanmartinianos en el Valle de Uco».
El libro cuenta el paso del General José Francisco de San Martin por tierras Valletanas, dejando su huella en lugares e hitos Históricos que reflejan la importancia de la región en la concreción de la gesta libertadora de gran parte de América.
Según indicaron las autoridades de la asociación, esta obra literaria se escribió mediante una profunda investigación en documentos históricos, cartografía, relatos y objetos museológicos y Arqueológicos donde tuvieron una importante participación los municipios de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, además de socios de la Asociación para concretar la impresión de los primeros 1000 ejemplares.
La presentación del libro contó con la presencia del ministro de Cultura de la Provincia, Diego Gareca, el Intendente de Tupungato, Gustavo Aguilera y algunos integrantes de los gabinetes municipales del Valle de Uco cómo así también algunos concejales.
Entre los invitados especiales que se hicieron presentes, se encontraron representantes de la Asociación Cultural Lujan de Cuyo, Asociación Cultural Sanmartiniana del Tucumán, Asociación Cultural Sanmartiniana Godoy Cruz, Asociación Amigos del Tropero Pedro Sosa como así también un importante número de asistentes que colmaron la sala.
Hubo un espectáculo artístico desarrollado por músicos de Tupungato y contó con la participación del Ballet Municipal de Tunuyán. También se presentó Omar Hernández, autor de la Canción Memoria de la Estacada, un aire de huella, la cual relata el paso de San Martin por la Casa de los Delgados en Tunuyán y su paso por la Posta Histórica de la Estacada en Zapata Tupungato. Y en segundo lugar interpretó Sueño Montado en Alas que supo grabar junto al gran Maestro Tito Francia.
La presidente de la asociación, profesora María de los Ángeles Blanco, hizo la presentación del libro y durante la misma comentó la importancia de mantener los valores sanmartinianos en las escuelas y destacó que alguno de los libros será donado a distintas instituciones y en forma especial las Bibliotecas de la provincia.
Como parte de la presentación, el Secretario de la Asociación Pedro Fernández, puntualizó la importancia de los municipios del Valle de Uco en la gesta Sanmartiniana mientras que el Teniente Coronel Retirado Marcelo Demetrio Domesi comentó sobre el papel de los museos Sanmartinianos del RIM 11 y del Fuerte San Carlos, el Hito histórico Los Corrales del Capitán Lemos que visito San Martin en la Remonta, los tejidos con las guardas y puntos Pehuelches observados del Poncho que los Nativos le regalaron a San Martin en el parlamento realizado en el fuerte San Carlos, etc.
En el final de la presentación el Profesor German Facundo Miranda, habló sobre la importancia y el trabajo profundo realizado por la Asociación Sanmartiniana Valle de Uco. El docente describió el honor que representa avanzar en las investigaciones históricas que se realizan, desde hace cuatro años, sobre la recuperación de la Posta Histórica La Estacada en Zapata. Puntualizó en la importancia de revalorizar los hitos olvidados, como forma de desarrollo del Turismo, convirtiéndolos en atractivos históricos culturales de renombre.
A modo final se mencionó el trabajo realizado por el Vice Presidente profesor Alberto Piattelli autor de San Martin en el Valle de Uco, Recordando Olvidos y muchas obras más y don Pedro Arnaldo Villavicencio junto a los vocales Danio Hugo Ramonda, Elías Renée Quiroga, Adrián Rodrigo Lascano y Javier Pulido.
La presentación del libro finalizó con la excelente interpretación del Himno a San Martin por parte de músicos de Tupungato.