¿Por qué quiero ser Intendente?
Por varias razones, en primer lugar, porque siento un profundo amor por nuestro Tunuyán, por la tierra en la que mis padres construyeron su camino, en el que yo crecí y desarrollé mi vida social, familiar y profesional y en la que viven mis hijos. En Segundo lugar porque siento un gran compromiso y preocupación por lo público; estoy convencido que la única manera de modificar la realidad de nuestra sociedad es animarse a participar, involucrarse, comprometerse en un proyecto político que trabaje por el interés general, que contribuya a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y que sea un igualador de oportunidades para nuestros jóvenes.
En tercer lugar porque siento que tengo la capacidad, la experiencia y las ganas para afrontar este grandioso desafío y cuento para ello con un extraordinario equipo de trabajo con el que compartimos estos valores de compromiso y vocación social, y en el que cada integrante tiene un enorme potencial para brindarle a nuestra comunidad.
Debemos avanzar hacia un Municipio Moderno, transparente, eficaz y eficiente en el uso de los recursos, capaz de generar políticas de gobierno de largo plazo a través de la conformación de un plan integral y estratégico de gestión que contemple la perspectiva de todos los actores sociales, vecinos, Uniones Vecinales, ONG, el Sector empresario y productivo.
La Modernización del Estado requiere de medidas básicas pero de gran importancia, entre ellas, la desburocratización, la incorporación de tecnología, implementación y uso de expediente electrónico para favorecer procesos ágiles que brinden respuesta a los ciudadanos y a los pequeños y grandes emprendedores que son fuente de generación de riqueza para nuestra comunidad, también la adhesión y respeto a la Ley de Información Pública, esto nos garantiza mayor transparencia y participación de los vecinos en el control de la cosa pública.
El cuidado del medio ambiente es una de nuestras prioridades, y en este sentido creemos que Tunuyán tiene dos grandes temas a resolver, por un lado la relocalización y ampliación de la planta de tratamientos cloacales. Es por ello que vamos a realizar todas las gestiones y esfuerzos necesarios para concretar esa anhelada obra. Por otro parte, entendemos que el proceso de modernización del Estado Municipal, ineludiblemente debe abarcar la mejora continua en la prestación de los servicios básicos que brinda, reformar la gestión de los residuos sólidos urbanos mediante un programa más sustentable y amigable con el medio ambiente que contemple los procesos de separación en origen, reciclado, transporte y disposición final considerando un manejo especial de los residuos peligrosos.
También es imprescindible contar con un Plan de Ordenamiento Territorial que brinde el marco necesario para el desarrollo armónico de nuestro Departamento. Atender a las deficiencias en materia de acceso al agua potable, energía y cloacas, participando de manera activa en la generación de acciones que permitan resolver la situación de muchos vecinos que viven en condiciones de enorme precariedad, sin servicios básicos y que no encuentran respuesta a su problemática.
La complejidad de los problemas de nuestra sociedad requieren de un Municipio con capacidad de involucrarse en aquellos temas que son de incumbencia de otros niveles del Estado, en algunos casos interviniendo de manera directa y en otros adoptando un fuerte protagonismo en la gestión y coordinación con los gobiernos Provinciales y Nacionales. Es por ello que entre otras cosas, vamos a trabajar fuertemente en temas de seguridad. En Tunuyán contamos con presencia de fuerzas de seguridad provincial y nacional, pero además con un cuerpo de preventores municipal. Hay que diseñar planes de acciones que integren a todos los actores bajo un mismo objetivo, para darles mayor seguridad a nuestros vecinos.
En relación a la matriz productiva, a pesar de que los Municipios no cuentan con herramientas de manejo de las variables macroeconomía, ello no impide la generación de pequeñas acciones que se traduzcan en mejores condiciones para el desarrollo de nuestra Región. Esto requiere de un sólido trabajo que integre el esfuerzo del Municipio, los sectores productivos, las distintas Cámaras de representación empresaria, el Estado Provincial y Nacional. Tunuyan ha elegido el Turísmo y la Producción agrícola como sus principales actividades y vamos a enfocar nuestros esfuerzos para que el Municipio sea una herramienta que colabore en el progreso de estas actividades que generan empleo genuino.
El Desarrollo humano debe ser el eje y el fin último de todas las acciones impulsadas desde el gobierno Municipal, es por eso que vamos a darle mucha importancia a temas de educación, salud, cultura, deportes y vivienda. En educación, dinamizando el sistema de transporte escolar para garantizar que todos nuestros niños puedan llegar al sistema educativo desde cada rincón del Departamento. Impulsar nuevos convenios con Instituciones de Educación Superior para aumentar la oferta educativa y crear un programa de abordaje integral de las problemáticas educativas en el Departamento que incluya acciones conjuntas con el Estado Provincial a través de la DGE. En Salud, dar mayor impulso a las tareas que se realizan en los CIC coordinando programas con Provincia y Nación.
Viviendas, será otro de los temas centrales de nuestra gestión. Potenciaremos los acuerdos con Provincia para la construcción de más barrios a través del I.P.V pero además impulsaremos un Programa de Viviendas Sociales desde el Municipio, como ya lo han hecho otros municipios exitosos, como Junín.
Hay mucho por hacer y lo vamos a hacer juntos, escuchando a cada vecino a lo largo y ancho del Departamento.