La alicaída economía nacional y, la de nuestra región es especial, se vio gratamente iluminada por la noticia de la firma de un convenio entre la Unión Europea y el Mercosur, mediante el cuál la producción de manzanas, peras, uvas y algunas cosas más podría mejorar su ingreso al más que interesante Mercado Común Europeo, claro que todavía falta leer la letra chica del convenio y esperar su aprobación por un montón de organismos involucrados en el mismo, incluidas los parlamentos de cada uno de los países firmantes.
Durante la semana hablamos en el programa «El Resumen» (Lunes a Viernes 20.00 hs en FM 105.1 Tunuyán) con el prestigioso @gabriefidel, quien no solo es parlamentario del @mercosur sino que además es un amplio conocedor de los vericuetos de éstos complejos negocios internacionales; y su opinión es optimista; coincidente con la de @dstortini, el inquieto presidente de @CamaraTyan. Por supuesto que hay que esperar que bajen las turbulencias y que se aclaren los tantos, sobre todo en el tema vinos porque @MHinojosaMza advirtió un pequeño/gran detalle, #Inglaterra no forma parte de la #UniónEuropea y por lo tanto la situación con el gran mercado para nuestros vinos, no varía demasiado.
Y hasta allí está todo fantástico, la cosa se complica y todas las #LucesSeApagan cuando preguntamos cómo hacemos para mejorar las condiciones de producción de nuestros pequeños productores, aquellos que arrancaron los manzanos, los perales y no soportan más la tremenda presión impositiva sumada a la absoluta inexistencia del crédito a tasas razonables.
Un amigo empresario contaba que luego de haber realizado una operación no demasiado buena en cuánto al valor recibido por la mercadería que entregó, puso todo el dinero que cobró en el mercado financiero, porque de ésta forma recuperaba la diferencia y de paso, se sentaba tranquilo a ver crecer su inversión. Que dirían aquellos pioneros que solo pensaban en comprar más tierra y hacer crecer las fincas ?
Dónde mas allá de las luces, apareció la #PipaDeLaPaz fue en la #LegislaturaMendocina, porque otra vez el @PJ_Mza le ganó la pulseada al @FrenteCambiaMza, y para disgusto de @alfredocornejou, consiguió tratar el pedido del endeudamiento de a uno por vez, comenzando por la Ruta 82 de quien nadie duda de la conveniencia (y urgencia) de su intervención. Para hablar de éste tema estuvieron en #TODOS (Canal 8 Tunuyán, Miércoles 22.00 hs) los diputados @DanielRueda110 y @campos_mza y, cuando llegó el momento de hablar del proyecto #GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el #ValledeUco) la verdad que se sacaron chispas. El #MedicoPediatra le recriminaba al #Escribano que en su momento tuvieron todo para hacerlo vía subsidio, es decir GRATIS, y no lo quisieron llevar adelante. #EmilianoCampos le retrucaba que lo único que hacía el @PJ_Mza es poner palos en la rueda…… y el rating disparaba……
Llegando a #Tunuyán la campaña va calentando motores, el día Viernes el Club Sarmiento recibió un importante subsidio de @DeportesMza, @chiapettafede, y los dirigentes (que son los que votan) agradecieron en forma muy especial a #ElArquitecto; y el gran gestionador, #ElProfesor, quien de paso aprovechó para facturar al recordar que hace un año atrás, cuando prometía los subsidios, lo trataban de vende humo. Los hechos han demostrado la veracidad de sus promesas; o sea esto sería @gonzalez_trigo cumple, @alfredocornejou (y luego será @rodysuarez) dignifica.
Mientras tanto #MartinGuillermo sigue a pura gestión, con algunas obras muy importantes cómo la que está llevando a cabo en el ingreso Sur a la Ciudad, un muy buen programa de Vacaciones de Invierno que tendrá como principal atractivo la obra de teatro «El León, un musical en Africa», y además apareciendo en las fotos junto @afernandezK, a quien según dicen los encuestadores, le siguen mejorando los números.
Aprovechemos el pedazo que nos queda del Domingo, bien abrigados porque prender la calefacción es un atentado a la economía familiar, y pensando que haremos estos dos días que se vienen.
Muchas gracias por tomarse su tiempo para leernos, será hasta la semana que viene.
Ricardo «Yayo» Guinsburg
Me equivoqué el Domingo pasado cuándo dije que Argentina ganaba la Copa América, pero si no hubiera sido por el VAR…. no sé que pasaba.
Hay algunos ex funcionarios que se cansaron de viajar a Asia en la gestión de Perez y los resultados de esos viajes nunca se vislumbraron. Creo que hay que crecer y prepararse para competir.en este mundo globalizado, es el único camino…ser competitivos. El acuerdo llevara un buen tiempo en materializarse y será gradual, es una oportunidad única para crecer y demostrar que podemos. Hay que apostar a la mejora continua y a la excelencia.
Todo lindo pero la jefa el año próximo te cierra todo de nuevo y volvemos a la década pasada. Lo poco que se ha realizado en recuperación del ferrocarril vuelve a manos de usurpaciones. La luz de exportaciones se va a apagar.