En la mañana de este martes 17 de setiembre el Intendente Emir Andraos recibió a los integrantes de la Sociedad Rural del Oeste, que estuvieron representados por su presidente, Alfredo Vila Santander, el vice Carlos Parrela Furlán y Ricardo Pont, quién es secretario de la misma.
Con la clara intención de fomentar la actividad en toda la provincia y teniendo en cuenta que, según sus consideraciones, la misma nunca ha tenido un plan de desarrollo a nivel provincial, las autoridades de la entidad que fuera presentada en sociedad con un asado campestre que reunió a unos 600 productores ganaderos Santa Rosa, Mendoza, el 27 de abril del año pasado se encuentran visitando a los disitntos mandatarios departamentales, habiendo estado reunidos con los intendentes de Las Heras y Lavalle.
El Intendente Andraos, que se encontraba acompañado por Pedro Villalba, quién es el Director de Producción, detallo parte de las acciones realizadas en Tunuyán como la entrega de importantes subsidios que formaron parte 3 proyectos nacionales del Ministerio de Producción, con el desembolso de más de 60 millones de pesos que benefician directamente a 130 productores, 12 establecimientos entre campos y fincas de los Distritos de Los Chacayes, Los Árboles, Campo Los Andes, La Primavera, La Estacada, La Puntilla, El Algarrobo, sumando más de 4500 cabezas de ganado.
Parte de los datos salientes que se suministraron en la reunión dan cuenta que el sector produce 400.000 cabezas de ganado, contra 525.000 de 2017 (una disminución del 24%y que, la capacidad de faena es de 450.000 al año, es decir que se faenan menos de las necesarias para suplir la demanda.
Otro de los sectores está dado por el sector que se dedica al engorde, aunque solo llegan 30.000 cabezas al año; a partir de esos datos se puede concluir que sólo el 8% de lo que se consume en Mendoza se produce localmente, y eso implica que al precio de la carne se le agregan los costos de fletes.
Como multipicador de empleo, los visitantes señalaron que el sector ganadero de Mendoza da trabajo a 8.000 familias de la provincia, entre productores caprinos, ovinos y bovinos.
Los visitantes resaltaron la necesidad de escuchar a todos los sectores de la provincia, a partir del hecho que se tratan de realidades distintas, para resaltar que trabajan en el armado de un planintegral para reestructurar las economías regionales.