La Ley 7722 sigue estando en el centro de las preocupaciones de Tunuyán , es por ello que el Intendente, Profesor Martín Aveiro, hizo llegar a la Vice Gobernador y Presidenta de Cámara de Senadores, una nota dónde se expresa lo siguiente :
Anexar una presentación escrita elaborada por el Intendente y la asamblea por el agua, al corpus de exposición que son presentadas para debatir sobre la modificación de la Ley ambiental 7722/07 que tutela el Recurso Hídrico, manifestada en el Proyecto de Ley 71765 “Modificando la ley 7722 prohibiendo el uso de sustancias en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos”
En el escrito, se expresa la contradicción de las acciones a determinar en relación a las estadísticas que los mismos entes provinciales resuelven como por ejemplo que “desde hace ocho años, nos encontramos en crisis hídrica, siendo 2018 el menor porcentaje de nevadas, de acuerdo a los informes de Irrigación, acercándonos a los parámetros de sequía”, así mismo se manifiesta que la Ley 7722 no “es obsoleta”, ya que no solo responde a los principios y leyes ambientales que menciona, sino que los mismos puntos que fundamenta para su derogación, fueron ratificados por la Suprema Corte de Justicia, en un dictamen de constitucionalidad en diciembre de 2015 y que agrega “…otras sustancias tóxicas similares…”
En la misma nota también se expresa que “El derecho al ejercicio de una industria lícita está garantizado si, la misma se desarrolla con procedimientos seguros para el ambiente y la salud de la población, dentro del concepto de desarrollo sustentable y de responsabilidad social empresaria”
Una vez más el Intendente de Tunuyán, expresa su repudio a la intención de modificar la Ley 7722, lo que tiene cómo objetivo, abrir las puertas a la minería en nuestra Provincia.