El próximo martes 5 de setiembre y, desde las 8.30 y hasta las 13.00, en las instalaciones de la EEA INTA La Consulta se realizará la quinta jornada técnica dedicada a poner en valor la biodiversidad de los viñedos en Mendoza.
A partir del concepto que como biodiversidad se conoce a la convivencia de un número determinado de seres vivos en un ambiente específico, en este caso en viñedos, más los vegetales asociados y espontáneos, la fauna, los microorganismos y el hombre; y a partir de ese dato, es importante resaltar que la biodiversidad en los viñedos, mejora la calidad de la uva.
Hay ejemplos de este tipo de integración en varios lugares del mundo, como el caso del practicado en la Viña Garcés Silva, de San Antonio, Chile; donde especies autóctonas como los zorros que se utilizan en la bodega chilena Concha y Toro, a los que se suman lechuzas, roedores y demás habitantes autóctonos.
También en región de Burdeos (Francia), la bodega del matrimonio Benoît y Delphine Vinet, más que una bodega es una granja completa. Allí la pareja ha creado un ecosistema completo alrededor de su hogar. Además de las vides, 54 diferentes tipos de aves hacen su hogar a la finca, así como ranas, serpientes, insectos y murciélagos.
