Desde hace bastante tiempo los medios provinciales comentan la llamativa presencia de turistas que provienen de Chile con un objetivo principal, llenar las alacenas de sus casas aprovechando la diferencia de precios.
Algunos ejemplos muy claros.
En supermercados y mayoristas de Santiago de Chile, el aceite se consigue a 2.890 pesos chilenos. En Mendoza, el mismo producto de la misma marca cuesta 1.400 pesos chilenos.
El arroz cuesta1.580 pesos chilenos. En Mendoza los chilenos lo pagan a un total de 550 pesos chilenos.
Los fideos, en Chile los fideos cuestan 830 pesos chilenos, en Argentina la módica suma de 380 pesos chilenos.
La harina acá se la llevan a 320 pesos chilenos el kilo. En su país está a 920 pesos la más económica.
El jabón para la ropa, Mendoza pueden conseguirlo a 3.400 chilenos. En Santiago directamente está en 7.680 el paquete de tres litros.
El medio maple de huevos, en Mendoza, se consigue a 590 chilenos. Mientras que, como en el vecino país se venden directamente por maple, el cálculo nos lleva a un resultado de 250 pesos chilenos cada huevo.
En conclusión, un ticket de supermercado o mayorista promedio que un chileno en Mendoza termina con un número final de 66.610 pesos chilenos, mientras que, si comprara los mismos productos esenciales en su país, gastaría un total de 113.805 pesos chilenos.