Juan Carlos Pallarols, es el artesano de ascendencia catalana que está encargado de realizar los bastones presidenciales, desde el año 1973.

En dialogo con un medio periodístico contó «Yo le hice el bastón a Juan Domingo Perón, pero no lo firmé porque lo firmaba la casa de joyas Ricciardi. Me pagaban dos mangos por hacerlo y ellos lo vendían en 14 mil dólares. Para ver la relación, en ese momento yo me compré un departamento en Cerrito y Posadas que pagué 3200 dólares y ellos cobraban el bastón 14 mil».

«Todos los bastones son iguales, solo cambia el largo porque depende de la altura del presidente», aclara el orfebre mientras muestra a un grupo de periodistas el prototipo que siempre conserva y que es el que aprobaron para confeccionar el primer bastón de la apertura democrática de 1983, el que usó el doctor Raúl Alfonsín.

De inmediato enumera: «Le hice dos a Menem y a todos los que vinieron después hasta ahora». Una tarea a la que nunca se negó, porque como aclara, «respeto la voluntad del pueblo». Claro que en tiempos previos a definir en las urnas quién será el próximo presidente, los comentarios no cesan y las inquietudes disparan la primera de las confesiones que Pallarols comparte sin problema, aunque un tanto sorprendido: «Milei me llamó para preguntarme si yo le haría un bastón con la melenita». Respetuoso del proceso electoral, y al no estar definido aún quién será el presidente, no dijo si lo haría o no. Pero sí aclaró que será un tema a conversar con quien resulte elegido. Y cerró su comentario con un remate contundente: «Si lo vota el pueblo argentino.»

En relación al bastón del presidente Alfonsin contó: «Me llaman para hacer un bastón de mando, pero no iba a hacer el mismo bastón que se hacía desde 1932, diseñado por un dictador para otro dictador. De José F. Uriburu al presidente Agustín P. Justo. Era un bastón de caña de malaca con la empuñadura de oro. Tenía la columna trunca francesa, a la inversa, ¡nada era nacional! Entonces propongo hacer este en plata con 24 cardos, uno por cada provincia argentina y tres pimpollos de cardos por las Islas del Atlántico Sur».

Compartí la noticia