Desde Irrigación se ha informado que la temporada 2025-2026 tendrá el menor volumen disponible a partir del hecho que la nieve acumulada será menor que los últimos dos años, por lo tanto anticipa una temporada marcada por la escasez para la provincia con valores por debajo de lo “normal“.

Todo indica que la cuenca del Río Tunuyán Superior, no esta exenta frente al panorama de escasez de agua que viene anunciando Irrigación; una de las estrategias apunta a fortalecer los reservorios, que son una especie de lagos artificiales para almacenar y distribuir el recurso según la demanda, pero también la impermeabilización de canales y cambios en el sistema de riego.

También Irrigación ha puesto pénfasis en los daños que se realizan en los reservorios, “Cuando sacan la geomembrana, el agua ingresa a los terraplenes y se produce el daño. Los hemos reparado y poniendo geoceldas con hormigón o con piedras grandes. Las reparaciones de los reservorios corren por cuenta de las subdelegaciones”, comentó Carlos Martini, director de Ingeniería del Departamento General de Irrigación.

El funcionario agregó “Cuando sacan la geomembrana, el agua ingresa a los terraplenes y se produce el daño. Los hemos reparado y poniendo geoceldas con hormigón o con piedras grandes. Las reparaciones de los reservorios corren por cuenta de las subdelegaciones”, concluyendo  Esa falta de impermeabilización provoca que se pierda entre el 60 y 70% del agua del río que debería llegar a las fincas.

Compartí la noticia