La fecha fue establecida en 1998, a raíz de la muerte de combatientes de incendio en un hecho que se produjo en Canadá, y a partir de aquel momento el mundo entero debería realizar un pequeño homenaje a quienes, como es el caso de los Bomberos Voluntarios de Tunuyán, arriesgan su vida únicamente por su vocación de servicios.

En la tarea que realizan, a los combatientes de incendios les toca enfrentar situaciones indeseadas por la mayoría de la gente, es por ello que capacitaciones como el curso internacional de «Brigadistas Forestales» realizado hace pocos días en Tunuyán, adquieren mayor relevancia.

Es interesante recordar que, más allá la parte de prevención, que es tarea conjunta de toda la sociedad, cuando se declara un incendio las decisiones que se toman desde el Cuartel de Bomberos pasan por estimar la peligrosidad del mismo y destinar el personal y equipos necesarios para combatirlo.

Es necesario recordar que los Bomberos permanecen en el incendio hasta que este se da por extinguido, y eso no es solamente cuando ya no existe presencia de llamas sino que se ha asegurado el perímetro, es una labor muy minuciosa porque hay que recorrer toda la zona del incendio para asegurar perímetros y que la tarea, recién en ese momento, se pueda dar por concluida.

Compartí la noticia