Tal vez con una intensidad pocas veces en los últimos 18 meses, las #sombras amenazaron la gestión de #Peluca, gran parte de ellas generadas por la decisión de una jueza federal de EE.UU. quien falló que #Argentina debía entregar su participación mayoritaria en #YPF (51 %) como parte de una compensación de USD 16,1 mil millones vinculada a la nacionalización (recompra en realidad) del año 2012, cuándo la #Dra. en ejercicio de la presidencia ordenó lo que fue presentado como una medida de “soberanía hidrocarburífera” aunque esa fuera solamente una parte más de las #FakeNews, ya que de hecho, el 83% de la producción de petróleo y el 88% del gas continuó en manos privadas -incluyendo la parte privada de YPF- Y si el lector pregunta el porqué de las #sombras, la respuesta es muy simple: #VacaMuerta. porque la orden de EE.UU. sobre YPF tensiona la estrategia energética y financiera de Argentina y amenaza seriamente el desarrollo del yacimiento que podría ser, no solamente el anhelado auto abastecimiento, sino también la posibilidad cierta de exportar un producto por demás requerido en el mundo entero y sus consecuentes beneficios económicos. Ya que estamos en el tema energético, no podemos dejar de lado las #sombras que generó la decisión del Gobierno Nacional de liberar el precio de la garrafa de gas… cómo dice #Cris: «Ché Milei, no te diste cuenta que justo la garrafa es el elemento de energía de la inmensa mayoría de los hogares que están bajo la línea de pobreza… Y no, el no sabe de estas cosas…

Volvemos a los beneficios económicos y en ese punto se puede considerar que la suspensión de las #PASO mendocinas para los años 2025 y 2026 no solamente coloca algunas #luces para la política, sino que también aportarán algo de oxígeno a las exhaustas arcas mendocinas, sobre todo teniendo en cuenta que la panacea de los fondos de #Portezuelo se va evaporando, como también parecería seguirá el mismo camino y va colocando en #sombras el acuerdo del oficialismo con #LLA; con la posibilidad que la diáspora de candidatos a diputados nacionales por los mendocinos tome un tamaño impensado, al menos entre quienes se disputen la bendición de #Karina, que no es #LaPrincesita precisamente. Por el lado del #PJOficial hay #LucesySombras rotando, porque casi todo es un misterio, #Anabel ya está lanzada, el #Emir no dice demasiado y para colmo ahora aparecieron unos #PeronchosBlue, que vienen siendo aquellos que sacaron los pies del plato (aunque no tanto como para no volver) en el experimento que fue #LUM… si algún voluntario encuentra una brújula del camino de la reconstrucción de lo que otrora fuera una de las mayores fuerzas de la política mendocina, por favor acérquela para esos lados; porque el desconcierto es muy importante.

Tan importante como fueron las extremadamente bajas temperaturas que cruzaron el #ValledeUco en los pasados días, ello motivó prender #luces sobre los operativos que tuvieron distintos nombres, pero un objetivo común; ayudar a los que peor la pasaban. En #SanCarlos se llamó «Operativo Territorial por Ola Polar»; en #Tupungato la Municipalidad trabajó en forma conjunta con el #EJército llegando en forma directa y efectiva con frazadas, alimentos, ropa y calzado. En #Tunuyán y con #Andraos a la cabeza también se accionó intensamente, aportando paliativos (solo eso, no soluciones de fondo) para los que en peor situación se encontraban. Realmente son muy valorable esfuerzos realizado, por unos instantes pareció que el #EstadoPresente había regresado y por lo tanto, insistimos en poner muchas #luces sobre esas acciones.

Claro que tambén hay algunas #sombras y por cierto muy negras, además del mal olor, es en el cementerio de #Tunuyán. Las imágenes que hacía circular el #PatoCivit mostraban claramente que el mismo presenta problemas de sobreocupación, situación que se arrastra desde hace varios años. Allá por los inicios del #2022, en un dialogo directo posterior al fallecimiento del recordado #CarliAmieva, el propio #MartínGuillermo advertia de esta situación y comentaba «Es imposible comprar la propiedad lindera porque tiene un precio disparatado; la única solución es continuar construyendo nichos en altura hasta que encontremos, en algún lugar, una propiedad apta para estos fines». Pues bién, el tiempo pasó, las obras de ampliación que incluyen la construcción de trescientos veinte (320) nuevos nichos y ochenta (80) urneras dieron inicio el #01/07/2024 y su finalización estaba prevista para el #01/05/2025; según el informe brindado hace algún tiempo atrás «la obra cuenta con un avance físico del 69,3%»(SIC); no obstante ello el Ejecutivo Municipal envió al HCD un proyecto de ordenanza el que, según #ElCafetero, debía salir en forma inmediata. En el mismo se manifiesta que «podría ser más rentable adquirir las parcelas a los precios actuales en lugar de afrontar los costos y esfuerzos asociados a la búsqueda de locaciones para un nuevo cementerio». Aclaración necesaria: Dice podría, no acompaña documentación alguna que demuestre las consultas que se habrían realizado (imaginamos que lo habrán hecho, o tal vez omitieron ese detalle por la premura del caso). Lo cierto es que el cementerio está colapsado, cómo una pronta solución apareció la posibilidad de adquirir parcelas en el único cementerio privado que hay en la región, lo que le costará a los vecinos de Tunuyán la bonita suma de $ 109.500.000.- (Ciento nueve millones quinientos mil pesos). Más el mantenimiento mensual de las parcelas, tema del que no se ha hablado demasiado. Cada parcela cuesta $ 365 mil y (en voz baja) se habla de comprar 300 lo que, según dictamen de la Dirección de Asesoría Letrada de la Municipalidad, firmado por el Dr. Andrés Alonso, concluye que «esta Asesoría Letrada no encuentra objeciones legales a que la comuna, si así lo decidiera el Departamento Ejecutivo, procediera a la contratación directa con “Cementerio Parque Del Valle SRL” tendiente a la adquisición de nuevas parcelas que permitan a la Municipalidad de Tunuyán seguir prestando el servicio público de inhumación. Obviamente el proyecto fue aprobado por la totalidad del bloque oficialista, por la oposición lo acompañó #ElVeterinario y #Vero quienes al ser consultados expresaron razones humanitarias y solamente se opuso #ElBioingeniero, quién además formuló algunas preguntas relacionadas a cuál es el número de parcelas que se van a comprar?, cuál es el valor mensual de las expensas o gastos de mantenimiento por parcela?, qué ocurrirá cuando se finalicen las obras del cementerio? Dejarán de derivar al parque de descanso y los nuevos fallecidos vuelven al cementerio?, cuál es el plan para cuando el cementerio, con su ampliación incluída, esté nuevamente colapsado?, cuál es el criterio para derivar al cementerio o al parque de descanso cuando exista disponibilidad en ambos lugares? habrá fallecidos de primera y de segunda? es imposible acelerar el plazo de finalización de la obra de los nuevos nichos y por lo tanto hay que cerrar la compra de las parcelas ahora, ya, inmediatamente? Todas las preguntas suenan bastante lógicas teniendo en cuenta la inversión a realizar, algunas de ellas han tenido respuesta y otras…absoluto silencio. El dato de la realidad muestra que está todo dentro de la ley, el HCD aprobó el proyecto y el Ejecutivo parece dispuesto a poner el dinero que haga falta, queda flotando en el aire la sensación que aquí, hay demasiadas #sombras. O tal vez tenga razón un estimado amigo personal que me dijo: «Tanto te preocupa un negocito de 100 palos ? y la verdad es que me preocupa otra cosa, para hacer esa «inversión», #SI hay plata, para (por ejemplo) empujar un poco los sueldos de los municipales… #NO hay plata…

Han sido Uds. muy amables por leer esta columna, si Dios lo permite nos encontramos en siete días más.

Ricardo «Yayo» Guinsburg

#NO a desguace del #INTA

Arte de tapa: «Invierno» by Anónimo

Compartí la noticia