En los próximos días quedará inaugurada la impermeabilización y presurización de los sistemas de riego Arroyo Villegas-Canal La Pampa en Tupungato. La obra, financiada por el Banco Mundial y la Provincia de Mendoza, fue ejecutada por el Departamento General de Irrigación y la empresa CEOSA, con una inversión total de $85 millones.

La obra tiene cómo objetivo lograr una optimización del uso del agua, tanto para el uso de riego presurizado como para el uso subterráneo. Según explicó Fabián García, Inspector en Tupungato del Departamento General de Irrigación “El primer impacto está en el riego superficial, porque se producirá un ahorro muy grande, tanto del agua y como de la energía. Y este es un aporte que va más allá de lo económico, porque también cuida el planeta y nuestro ambiente”, para agregar que “el ahorro de agua es muy importante porque viene conducida por caños de pvc, evitando infiltraciones. Es decir que el agua que viene del río Las Tunas y el arroyo Villegas, al estar presurizada, llega en un 100% a las propiedades”.

Los regantes que se encuentran más abajo y riegan con aguas subterráneas, también se verán beneficiados, porque al optimizar el agua los acuíferos tendrán mucho más recarga. Y a su vez quienes regaban en forma mixta: subterránea y superficial, es probable es que el riego subterráneo dejen de utilizarlo, simplemente porque habrá más recarga en las hijuelas tradicionales. Es decir que los regantes de más abajo dejarán de prender pozos, y de gastar energía eléctrica. Por eso esta obra es única en el país, por todas sus características: la cantidad de agua, la envergadura de la obra, la topografía, y por la presión y desnivel del agua.

Compartí la noticia