Luego de su contundente victoria el pasado domingo 19 de noviembre, donde obtuvo el 55,91% de los votos en todo el país, Javier Gerardo Milei un economista y docente universitario nacido el 22 de octubre de 1970, es el nuevo presidente de la República Argentina.
Es Licenciado en Economía graduado de la Universidad de Belgrano, obtuvo dos maestrías en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Torcuato di Tella, nació en el barrio porteño de Palermo y tiene 53 años. Es hijo de Alicia Lucich y del empresario del transporte de pasajeros Norberto Milei, e integró junto a su hermana Karina Elizabeth un núcleo muy cerrado.
Una de sus declaraciones más conocidas es «Tengo cinco perros, Conan, Milton, Murray, Robert y Lucas. Los nombres de los últimos cuatro son en honor a los economistas Milton Friedman, Murray Rothbard y Robert Lucas» y en su adolescencia fue arquero del club Chacarita Juniors en las divisiones inferiores, incluso llegó a formar parte del plantel profesional.
A comienzos de la década de 2000, se inició como catedrático de Macroeconomía, Economía del Crecimiento, Microeconomía, Teoría Monetaria, Economía monetaria, Teoría Financiera y Matemáticas para economistas en universidades del extranjero y argentinas como la Universidad de Buenos Aires y la UADE.
En las elecciones del año 2021accedió a ser diputado nacional al obtener 13,90% de los sufragios, además se convirtió en la tercera fuerza del distrito electoral CABA, se le reconoce que llegó a la política argentina y rompió los esquemas. A partir de su propia definición como “liberal libertario” logró lo que no lograron otros: colarse entre los espacios hasta ahora dominantes, el peronismo del Frente de Todos y el espacio del expresidente Mauricio Macri, Juntos por el Cambio, que sin lugar a dudas tuvo mucho que ver en su aplstante triunfo del día de ayer.
Para comprender este fenómeno de la política argentina, que acana de convertirse nada más ni nada menos que en Presidente de la República Argentina, hay que remitirse al origen. Milei cultivó su popularidad rotando en sets de televisión como comentarista económico. Con su estilo vehemente y provocador, rápidamente se volvió un personaje indiscutido de las pantallas de alcance nacional, y algunos rasgos excéntricos de su personalidad terminaron de impulsarlo al estrellato televisivo.
Su carta de presentación pasó por ser “anti casta política”, una referencia a lo que, según él, serían los políticos tradicionales, privilegiados de la actual situación, que no quieren el cambio. Su lema: “No vine a guiar corderos, vine a despertar leones”, es por ello que parte de su campaña se basó en la imágen de un león.
Javier Milei instaló temas disruptivos en el debate público, aunque luego moderó su discurso, como la dolarización de la moneda y cerrar —“dinamitar”, en sus palabras— el Banco Central. Semanas atrás, anunció la incorporación de dos asesores económicos a su partido: Roque Fernández y Carlos Rodríguez, ambos altos funcionarios de la presidencia de Carlos Menem (1989-1999) y ellos fueron los que aclararon un poco el tema, Rodríguez expresó que la idea de Milei de “dolarizar la economía en diciembre o el próximo año, es imposible”. También aclaró que la eliminación de la principal entidad bancaria “es solo un eslogan de campaña”.
Ha prometido desregular la economía y desarmar los programas sociales aunque esa situación demorará unos 15 años de gobierno, se manifestó a favor de la libre compraventa de armas de fuego y de órganos humanos y en apenas dos años pasó de ser un estrafalario y lenguaraz economista que denostaba a la clase política en televisión, a uno de los presidentes más votados de la historia reciente de Argentina.
Javier Milei, nuevo presidente de los argentinos, asumirá el próximo 10 de diciembre, Dios lo acompañe en su gestión porque de su éxito, dependerá el éxito del todo el País.