El sistema de Salkud Pública en el Valle de Uco está integrado por tres hospitales (Scaravelli, Tagarelli y Las Heras) y 37 centros de salud diseminados en toda la región, que atienden un promedio superior a los mil pacientes por día.
Con cinco guardias activas y un sistema de guardias permanentes para la atención en los centros de salud, la demanda ha tenido un 20% de incremento respecto al año anterior, debido a que muchas personas no pueden costear consultas con especialistas privados, como pediatras, cardiólogos o estudios médicos, y recurren directamente al sistema público.
La transformación digital permitió ordenar la entrega de turnos y mejorar la atención, sin embargo hay un desafío porque muchos pacientes no asisten y se pierden turnos. En el sistema anterior, se citaba a todos los pacientes en un mismo horario, lo que provocaba esperas de horas y pérdida de días de trabajo, ahora los turnos son programados y personalizados, lo que agiliza la atención y reduce las quejas.
El Lic. Paulo González Trigo, responsable regional del sistema, considera que uno de los principales problemas del sistema fue la pérdida de profesionales en los últimos dos años, porque muchos médicos y especialistas emigraron a Chile, San Luis o Europa, y otros dejaron de viajar desde Mendoza Capital por el costo y el tiempo de traslado (que puede rondar las dos horas diarias o más), es por ello que uno de los principales aspectos de su gestión estuvo destinado a «recomponer los equipos profesionales, porque de nada sirven edificios equipados y en condiciones si no hay material humano disponible para atender la demanda».
Por otra parte, también puso en valor que el 70% de los centros de salud ya implementó la Historia de Salud Integrada (HCI), esto significa que un estudio realizado en Tunuyán puede ser visto en tiempo real en Tupungato o San Carlos, facilitando diagnósticos certeros y evitando duplicación de prácticas.
También destacó el crecimiento del área de salud, que fue una de las áreas con mayor crecimiento. A comienzos de 2025 no existían camas específicas y hoy hay 16 camas de internación distribuidas en distintos hospitales. De hecho, a fines de agosto se anunció la inauguración del nuevo Servicio de Internación Diferenciada, en Tupungato, equipado con cuatro camas exclusivas.
En la parte final de la nota concedida a Sitio Andino, González Trigo comentó que se planifica la ampliación del Hospital Scaravelli, que sumará entre 20 y 25 camas más para alcanzar un total de 110. También se construirá un nuevo centro de salud en Puente del Río, ya que el actual edificio se encuentra en malas condiciones y no cumple con los estándares necesarios.