No hay dudas que se trata de uno de los acontecimientos más esperados del año, porque en teoría allí se juntan el músculo productivo de la región con la dirigencia política, tanto local como provincial y (en contadas ocasiones) nacional.
Este encuentro demanda un tremendo esfuerzo organizativo, es por ello que colocamos bajo los reflectores a los integrantes de la #Cámara, no es sencillo ser dirigente de una gremial empresaria porque, a las habituales dificultades que presenta la actividad comercial de cualquier índole se le debe sumar las horas dedicadas a pensar en mejores soluciones para toda la región; por lo tanto es lógico imaginar que las autoridades de turno harán algo más que presencia, siempre (pero siempre) se aguarda algún anuncio en favor de la región; más allá que como bien dijo #MartínAveiro en la nota que hicimos para TVA Valle de Uco, sería muy bueno que hubiera algo más que promesas.
Bajo las luces ponemos a #PabloAmbrosini y su discurso, que fue muy claro, tuvo datos (preocupantes) de la macroeconomía; habló de la necesidad de tener previsibilidad, de las muy malas cifras de la educación (aunque puso en valor en valor la gestión de Aveiro para ampliar la escuela EBTA), habló de la mala señal que genera el aumento del empleo público, de la falta de obras del IPV para el departamento de Tunuyán, de las necesidades de inversión en infraestructura en obras de energía eléctrica y gas; valorizó los esfuerzos tanto de los municipios de Tupungato como de Tunuyán en su accionar con Municipios Alemanes para traer nuevas herramientas de gestión y una visión más amplia. Ambrosini también resaltó las fortalezas de la región y fue muy claro en cuánto a los caminos que sería bueno seguir para un mejor futuro para todos, es decir puso la pelota en el campo del gobierno y todos los presentes quedaron esperando la devolución de la misma.
Pero no fue así, el Gobierno Provincial ni siquiera tuvo la delicadeza de subir al escenario; si bien era conocida con anticipación la ausencia del #GobernadorSuárez, la llegada del Gobernador Electo abrió una ventana de esperanza, que rápidamente se esfumó por su veloz partida. Colocamos bajo las sombras el paso de #AlfredoCornejo por esta edición, no porque haya tomado la decisión de no hablar con la prensa (obviamente, está en sus derechos) sino porque hubiera sido muy bueno escuchar que «promesas» tenía para el sector que, todos lo sabemos, es el auténtico generador de empleo genuino y sufrido aportante de los tesoros estatales. Y si no tenía nada claro acerca de cómo impulsar la región (que seguramente sabe de qué manera hacerlo) se hubiera limitado a emitir un mensaje de esperanza diciendo «Damas y Caballeros, sabemos que la situación no es sencilla, desde el Gobierno de Mendoza haremos todos nuestros esfuerzos para acompañarlos»… y listo chau…
También hubiera sido muy bueno que algún representante de #LosLibertarios pudiera esbozar alguna idea, pero su presencia es tan difusa que nos hace acordar el dicho sobre fantasmas, nadie sabe quienes son… pero que están… están…
Estuvo muy bién y muy enfático, absolutamente bajo las luces, el (ya elegido) #DiputadoAveiro, haciendo una defensa tanto de su gestión como la nacional, sin ocultar para nada que se encuentra en modo campaña; de la parte politica también colocamos bajo las luces a los intendentes del #ValledeUco, tanto salientes como electos; que con su presencia demuestran que mas allá de ideologias y banderas existe un genuino inerés por el desarrollo de la región; también hay luces para el importante grupo de emprendedores que con sus aportes hiceron posible la fiesta, lo que habla a las claras que la #CCIAT sigue siendo una entidad convocante.
Obviamente, en un sarao de ésta magnitud también hay algunas sombras, por ejemplo no fue acertado el mecanismo de distribución de la comida; simplemente porque a nadie le resulta simpático hacer fila para ingerir un alimento y, mucho menos, en el caso de aquellos que pagaron #25lucas por tarjeta, si hubieran utilizado el «bandejeo» este tema hubiera generado menos críticas. También en sombras podemos colocar la situación de algunos medios locales que no fueron tenidos en cuenta, la comunicación la hacemos todos más allá del tamaño y/o alcance
Como balance final podemos decir, desde nuestra óptica, que la resultante fue muy buena y si no alcanzó el grado de óptima, fue más por factores ajenos a la #CCIAT que por errores propios.
Ricardo «Yayo» Guinsburg