En la última semana de Agosto hubo reflectores sobre la Legislatura mendocina que convirtió en ley el reclamo de gran parte de la sociedad en el sentido de poner un freno a los excesos en alcohol de los conductores que tantas trágicas noticias nos han traído en los últimos tiempos, claro que al conocer la cantidad de alcoholímetros en poder de quienes deberán controlar a los que manejan, no puede menos que ensombrecerse un poco el tema. De todos modos, la noticia es buena, habrá que esperar que se aplique y, esperemos, ver sus resultados a la brevedad posible.

Hubo algunas luces, un tanto tenues si se quiere, luego del anuncio de @MendozaGobierno del operativo de compra de vinos pagando $ 11.00 por litro (hoy se paga $ 8.85), lo que fue visto con buenos ojos por parte de los productores, aunque la candidata @afernandezK expresó que el mismo debería de ser $ 15.00; desde el oficialismo hicieron algunas menciones acerca del populismo de éste tipo de comentarios asegurando : «Solo busca ganar votos, porque tal vez sea cierto que el valor no es el óptimo, pero no se puede ignorar que éste tipo de medidas son las que necesita la industria para fortalecer los pequeños productores»

Dónde las sombras son notorias es en el proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, más conocido cómo GIRSU, porque ha pesar de los intentos de presión por parte del Gobierno cómo, por ejemplo, traer a consultores del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y de la Nación a recorrer los basurales, son los legisladores del @PJ_Mza quienes decidieron que se debe repensar el proyecto de ley por el que el Gobierno busca la autorización legislativa para tomar crédito del BID por 25 millones de dólares, lo que ocurriría luego de las elecciones provinciales de #Setiembre29 y es que el endeudamiento requiere de dos tercios de los votos en ambas cámaras y, para llegar a ese límite, @FrenteCambiaMza necesita el acompañamiento del peronismo. Y desde esas filas no les pinta demasiado tomar deuda en U$S, y viendo lo que está pasando en éstos días….

Dónde si hay luces a pleno es para la producción mendocina, porque tres plantas de la controvertida y emblemática firma Alco-Canale fueron compradas en subasta pública por la firma originaria de Tunuyán «Alimentos Vegetales Argentinos SA», más conocida cómo AVA S.A., en una operación que incluyó el compromiso de mantener todos los puestos de trabajo existentes, tanto los 160 empleados de planta permanente, cómo así también a 500 operarios que suelen trabajar en temporada. Claro que aparecen algunas sombras cuándo se piensa que para que la empresa pueda producir y se mantengan los puestos de trabajo, es necesario que la Nación elabore medidas de política económica favorables a las economías regionales. De todos modos la honestidad operativa, financiera y laboral demostrada por AVA desde sus inicios en el año 2055, hace nacer sonrisas en todo el sector productivo de la región.

Por supuesto no olvidamos la política porque en éste primer Domingo de Setiembre cuatro Departamentos eligen su #Intendente2020, tanto en Lavalle, San Martín, San Rafael y nuestro Tunuyán los ciudadanos acudiremos a las urnas para expresar nuestra voluntad y, de ésta forma, seguir construyendo Democracia y, seguramente, ésta es la mejor noticia que podemos dar.

Muchas gracias por tomar su tiempo en leernos, será hasta la semana que viene.

Ricardo «Yayo» Guinsburg

El que a partir de hoy se dedica solamente a Usina de Noticias, agradeciendo profundamente a la Familia Pérez, propietarios de Canal 8, por todo lo recibido y, listo para seguir haciendo ésto que tanto nos gusta.

Compartí la noticia