En un rincón de #sombras, mirando desde arriba con aires cancheros y sabiendo (claramente) que es el más capo de todos y deseo oculto de millones de argentinos, aparece «Benji» Franklin, la figura que ilustra los deseados billetes de U$S 100, y su aire de superioridad se basa (entre otras múltiples razones) en la catarata de desaciertos de #Peluca y su adlátere #Toto, que nos han llevado a transitar otra semana negra a partir de rotundos hechos políticos como los históricos e inéditos rechazo a los vetos presidenciales en temas por demás sensibles. Se podría resumir todo diciendo que #Javo piensa que tiene un plan económico creíble para 2026, con énfasis en disciplina fiscal y prometiendo aumentos en gasto social en ciertas áreas sensibles, sin embargo, los vetos presidenciales y el rechazo del Congreso a los mismos muestran que su margen de maniobra está acotado, especialmente frente a la oposición y leyes apoyadas por gran parte de la sociedad, la tremenda derrota electoral en la provincia más grande del país más el creciente malestar social por los recortes son claras señales que en su corto tiempo de gestión, está destrozando el capital político que supo acumular en aquellos lejando días del 2023. Las #sombras que genera la combinación de incertidumbre política, presión cambiaria, caída de reservas y riesgo país alto tiene el potencial de generar turbulencias, porque no hay señales claras de estabilidad y previsibilidad, rumbo al plebiscito de #octubre26. Tranquilamente se puede pensar que esta mezcla es letal de cara a las manifiestas intenciones de pintar todo el país color violeta.
Todo lo anterior vinculado a la micro local y su crisis de consumo genera #sombras y tiene un correlato muy serio para las economias regionales, en forma especial para la que fuera nuestra industria madre, porque en corrillos generalmente bien informados comienza a circular la versión que las bodegas grandes, las que marcan la cancha en el negocio del vino, estarian deslizando versiones que hablan de su negativa a comprar uva de la próxima cosecha… sabemos que la uva no es tomate o zanahoria, que le pasamos rastra y sirve de abono orgánico, que dejarla en la planta hace mucho daño. Si como resultante de la «apertura de fronteras» tiene menor costo importar vino que producirlo a nivel local, algunas mentes afiebradas especulan que la negociación no sea el precio de la uva, sino quién pague la cosecha… «Viva la Libertad Carajo»…..
Y se supone que esa debería ser la frase de campaña que lleva adelante el equipo oficialista de nuestra provincia, que se ha metido en #sombras luego de su decisión de apostar por la alianza con el gobierno nacional y, según los mentideros politicos, está cada vez más cerca de dar el salto a la liga de gobernadores que formaron #ProvinciasUnidas. Los destratos radicales hacia la figura de #Petri que incluyen la intención de nitigar su presencia aunque sea en carteles, la nula participacipión del #FacundoCorreaLl que ni aparece en los actos de campaña por más que sea el presidente de #LLA en Mendoza, sumado a la escasa representatividad que tienen los nombre liberales en las listas de los concejos deliberantes hacen suponer que esa mixtura no tendrá demasiado futuro. Claro que la resultante electoral depende de la oferta que los votantes encuentren en el cuarto oscuro, que en la provincia les permitirá elegir si apoyan la gestión nacional o prefieren jugar del lado opositor que puede representar el #PJOficial, ello sin dejar de lado que la opción de #JorgeAndrés, que se coloca bajo las #luces y aparece como muy potable para no pocos mendocinos. Hablando del sancarlino, claramente hizo una lectura muy buena del panorama político nacional y quedó como punta de lanza de lo que aparece cómo la tercera fuerza electoral en pugna por tener representatividad propia, el famoso y anhelado camino del medio que permita llegar a mejores objetivos como sería, porqué no? pensar en la gobernación para el #2027.
Sin ir tan lejos en el tiempo, faltan muy pocos días para renovar la mitad de los concejos deliberantes del #ValledeUco y hay situaciones que no son sencillas de predecir, por ahora hay que limitarse a mirar el transitar de los candidatos y creer en las #encuestas que los mismos te muestran bajo la promesa de no revelar las fuentes… hay una coincidencia generalizada en el sentido que la millitancia le hará sentir al otrora #JugadordeVoley su entrega a la billetera del oficialismo provincial. Ha pesar de ello hay que poner #luces porque la futura obra de asfalto más la anhelada finalización de las casas del #Bordelongue son, en definitiva, una importante mejora para #Tunuyán; ello no implica que los resultados electorales le sean por demás favorable porque, hay que decirlo, la oferta local es amplia y variada. Mas allá de los nombres del oficialismo y los #violetas, no deja de ser interesante lo que podría ofrecer en el #HCD la presencia de #PedroElProductor o tal vez #Nacho, que ya conoce de cerca como funciona el cuerpo, aunque en este último caso su presencia con la boleta de los jubilados no tenga demasiada explicación mas allá de sus ansias de participar.
En la próxima edición de #TODOS (Miércoles 21.30 hs hs por la pantalla de Canal 8 Valle de Uco) analizaremos con el colega y amigo «Cacho» Castro, los candidatos a concejal en Tunuyán; mientras tanto lo agradecemos su atención por leer éstas líneas.
Ricardo «Yayo» Guinsburg
Arte de tapa: «Desoués de la tormenta» by RG