En el año 1934, por primera vez #ElMudo (Carlos Gardel, por si alguien no lo sabe) cantó las estrofas del tango #Volver, cuya letra dice en alguna parte «Siempre se vuelve al primer amor» y, en esa parte nos volvemos a poner la ropa del periodismo deportivo y buscamos algunos conceptos del boxeo, cómo recordar para que sirve el jab «Un golpe de distracción que precede a una acción posterior, de mayor impacto» y allí ponemos las sombras en la forma de gobernar que ha tenido #Peluca durante este casi primer año de gestión. Sin hacer un ningún análisis profundo surge claramente que, más allá de las bravuconadas iniciales, el tipo ha estado dando pequeños golpes tipo ajuste apenas, por encima de la inflación, en todos los rubros que hacen a la calidad de vida de la cada vez más disminuida #clasemedia, además de seguir dando golpes mortales a la investigación y producción como es el desmantelamiento del #INTA, entidad que a lo largo de sus 68 años de vida ha sido un factor primordial para el desarrollo de la agricultura nacional. A la gestión de #Peluca y sus amigos le interesa mucho más el negocio inmobiliario que se puede generar, que seguir impulsando el desarrollo agropecuario nacional.

Y así estamos hoy, con los #CabezadeStanley festejando la lluvia de importaciones y el dólar barato que, al parecer, nos permitirán volver a los dorados años del #DemeDos y, el desastre que generó en la industria nacional y tremendo proceso de exclusión… es problema de los otros. Hay un concepto en el mundo de los negocios que se llama #EnterrarCapital; según los expertos se refiere a las inversiones que se realizan a pesar que (en una primera etapa) no esté garantizado el retorno del mismo; por eso resulta muy interesante observar cuántas de las empresas propiedad de los #CapitanesdelaIndustria están realizando inversiones firmes en el país, léase ampliar una fábrica, aumentar la superficie plantada o apostar a nuevas líneas de producción pensando en un aumento del mercado consumidor… no tenemos la respuesta y, por lo tanto, se la trasladamos a nuestros lectores vinculados al sector.

Y en ese punto damos una pequeña mirada a nuestra provincia. Por un lado, y con el presupuesto provincial ya aprobado, con la renovación de la deuda en U$S incluída (el famoso rollover), prendemos luces y vemos como avanza el concepto #MineríaSI, producto de la convicción y fortaleza política del #Gober, quién sigue apostando firme hacia esa actividad y ordena a la tremenda troupe periodística rentada que hable de los ingresos que perdimos y el futuro bienestar que nos otorgará esa actividad. #Provincia pone manos a la obra y garantiza obras de infraestructura necesarias para poder realizar la actividad minera, mientras le suelta la mano a la producción tradicional dejando sin efecto la lucha antigranizo con aviones y tratando de reemplazarla con un #SeguroAgrícola que, al parecer, solo convence a quienes lo inventaron, además de hacer silencio absoluto cuándo se habla de apoyo crediticio a costos razonables para, por ejemplo, colocar tela antigranizo. Se sumergen en las sombras los pequeños productores que hicieron crecer a nuestra provincia y la dicotomía minería – agricultura sigue vigente más, allá que ambas actividades pueden desarrollarse en paralelo de manera sostenible y sustentable; solo ponemos un pequeño llamado de atención en la necesidad de tener costos competitivos de energía que, parecería la minería la tiene y la agricultura no. La respuesta quizás la tienen los productores que deberían usar sus bombas para regar… O preguntar al sector de la producción como resolver la ausencia del estado nacional en los aportes para lucha contra la polilla de la vid, más allá que desde #Provincia aseguren que los aportes estarán… Claro que todo esto es, basicamente política; y allí #CambiaMendoza (o como se llame en el futuro) parece tener claras ventajas sobre el #PJOficial, por encima de las esperanzas de resurgimiento de éstos últimos, a partir de la posibilidad cierta qué #OmarFélix asuma la presidencia del partido.

Siguiendo con la política, en #ValledeUco todo tranqui, transitando la última parte del año y con expectativas para lo que viene, luces en #SanCarlos para la gestión de #AleMorillas, quién no titubea en meter mano en la sobredimensionada planta municipal y reafirma su liderazgo político, el #GustavoAguilera sigue gestionando #Tupungato con bastante soltura y generando acciones novedosas con muy bajo costo para el municipio, como fue el caso de la peatonal en Av. Belgrano, como así también otras muy necesarias como fue la obtención de los fondos necesarios para realizar nuevas obras de agua y saneamiento, mientras que las luces en #Tunuyán están puestas en el cumplimiento de la promesa provincial para concluir la urbanización del #LoteoBordelongue, y el impacto social que ello generará.

Muchas gracias por disponer algunos minutos de su tiempo para leer esta #ColumnaDominguera, si Dios lo permite nos encontramos en siete días más.

Ricardo «Yayo» Guinsburg

Arte de Tapa: «San Carlos» by Bodega Zuccardi

Compartí la noticia