Hay un pequeño juego de palabras que es inevitable realizar en un día como hoy y es, «Pasaron las #PASO, y algo pasó», porque el sencillo hecho que en el departamento de #SanCarlos haya habido 20910 vecinos (72.4 % de los habilitados) uno de los porcentajes de votantes más altos de la provincia, que tomaron la decisión de apoyar alguno de los seis vecinos que se postulaban para intentar conducir la intendencia, luego de las elecciones generales previstas para #Setiembre03 confirma, en primer lugar, el dato histórico que marca que todas las elecciones concurren a las urnas cerca de 21.000 sancarlinos y, a partir de allí hay que ir prendiendo algunos reflectores y bajando la intensidad en otros.

Un simple dato estadístico muestra que, la aceitada maquinaria electoral que tanto resultado le dio a la gestión que gobierna el municipio desde hace varios años, está crujiendo en algunos de sus engranajes. Sin lugar a dudas merece luces (aunque atenuadas, por cierto) la elección del candidato oficialista #AleMorillas, que obtuvo el 33.74% de los votos emitidos y resultó ser el más votado, también merece reflectores #SilvioP, que en su condición de líder de la alianza #CM, quedó muy cerca del oficialismo al obtener el 29.57 % de los votos emitidos. La diferencia existente entre ambos frentes de fue de 871 votos, y eso abre fuertes expectativas para lo que viene. En tercer lugar, quedó #MarceloRomano, (21.59%) y, atento a lo que se imaginaba, resultó cuarto el #FrenteElegí (6.93%).

Una primera conclusión es que, al menos en #SanCarlos, ya no alcanza con hablar de #La7722NoseToca, parece que los vecinos necesitan otras propuestas y tienen clara esa situación.

Dónde parece que también tuvieron clara la situación fue en #Tunuyán porque el tándem #Emir/Martín resultó ser el ganador con un amplio margen, aunque se debe decir que el porcentaje de votantes fue relativamente bajo (67.73 %) estuvo dentro de la media provincial y, de esos 29.789 vecinos, 13.649 le dieron un voto de confianza y mostraron lo acertado de la campaña centrada en #ElProyectoSigue. En el otro rincón se puede colocar a #CM, el incansable trabajo puerta por puerta de #LuisManuel no pudo contra la pálida imagen (al menos en Tunuyán) de un gobierno provincial que no ha demostrado demasiado interés en este departamento; salvo lo hecho en salud en los últimos años que realmente ha sido muy bueno, en el resto de las áreas de su responsabilidad ha estado bastante ausente. Y en ese contexto lo conseguido por #LuisManuel y el sorprendente #EmanuelMendez ha sido excelente, se quedaron con el 32.55% de los votos emitidos y pudieron romper, luego de muchos años, el techo que venían teniendo porque entre ambos consiguieron casi 10.000 votos y eso estuvo muy bueno. Para hacer un pequeño resumen, luces para el oficialismo local que vio premiado el aluvión de obras realizado en los últimos años en el departamento, luces también para el trabajo hormiga que hizo el candidato de la provincia y fue premiado por los vecinos, reflectores a pleno para #EmanuelMéndez que, sin los recursos ni la parafernalia cartelera de, por ejemplo, #UnidosxTunuyán, mostró que con trabajo serio y estando cerca de los vecinos se consiguen resultados. Sin lugar a dudas ha entrado por la puerta grande de la política local, de él dependerá si puede quedarse o no.

Para el final y, en sombras, dejamos a #UnidosxTunuyán, sin lugar a dudas es un caso digno de análisis. El ser un partido departamental presupone un plus de simpatía adicional, ocupó una banca en el #HCD desde los inicios del año 2020, es decir que lleva bastante tiempo en la función pública solo que, la muy poca eficaz y cuasi inocua gestión de #CristianGottardini cosechó, en la jornada de ayer, un duro cachetazo; porque tener 2660 votos cuándo se ufanaba que tenía un piso de al menos 10.000, lo que lo animó a lanzarse a la intendencia, significa que no veía muy claro el panorama.

En definitiva, en este 30 de abril volvimos a tener la posibilidad de elegir y ese hecho, merece un festejo.

Han sido Uds. muy amables, que disfruten un soleado día del trabajador, y si Dios nos acompaña, nos veremos el domingo 5 de mayo.

Ricardo «Yayo» Guinsburg

Arte de tapa : «Plaza de Tunuyán» by Guillermo Freire

Cómo dice la canción de Raúl Abramzon, Chau, Chau Adios –

Compartí la noticia