El pasado Martes los reflectores alumbraron nuestra Provincia porque @alfredocornejou no solo decidió aplicar la Ley Provincial para fijar elecciones desdoblando de la Nación sino que, además, informó que @rodysuarez sería el candidato de la UCR. A partir de ese momento y la conocida intención de @omardemarchi de llegar también a la gobernación, las PASO dentro de Cambiemos comenzaron a tomar forma y eso, en definitiva, es poner luces en el sistema democrático que funciona correctamente; quien tiene aspiraciones se puede presentar y listo. Recordemos que hace algunos años atrás La Doctora, cómo la nombra el célebre Jorge Asís, había dicho :»Si no les gusta cómo gobierno, hagan un partido político y ganen las elecciones», será eso un visionario anticipo de lo que podría llegar a suceder con las PASO de Cambiemos , dónde por un lado estarán el aparato provincial y un muy buen Intendente y del otro lado la diluida imagen Presidencial apoyando a otro muy buen Intendente.

También hubo luces para el congreso del @PJ_oficial porque consiguieron juntar en la foto a todos los que tienen aspiraciones y, de acuerdo a lo que manifestó @grcamonac ,  avanzan las conversaciones buscando la unidad. Los muchachos (y las chicas), saben que el descontento popular para la administración actual puede ser un elemento contundente, llegado el momento de pasar por el cuarto oscuro.

Siguiendo con reflectores, se ubicó bajo ellos el Intendente @MartinAveiro, porque ante declaraciones del Arquitecto al programa de Dario Ibañez, salió inmediatamente al aire para responderle al mismo y, de paso, criticar duramente a @alfredocornejou a quién no dudó en calificar cómo «El peor Gobernador de la historia de Mendoza». La campaña que se viene será, al menos desde la dialéctica, muy dura.

Hablando de campañas, las filas de Cambiemos siguen esperando los resultados de la encuesta oficial encargada por el partido, para definir quién aspirará al Sillón Mayor de Tunuyán, aunque conocedores de la interna partidaria aseguran que eso se resolverá el 8 de Marzo a las 23.59 hs, cuándo termine el plazo para presentar listas.

Desde el oficialismo de Tunuyán tienen plazos más cortos, porque se aguarda que el próximo Martes el Gobierno Provincial haga su movida pidiendo que, la resolución referida al controvertido Artículo 198, sea tomada por el plenario de la Suprema Corte y no por la Sala 2, que debería ser quien se expida. A partir de allí, cualquier cosa puede pasar.

Dejo la parte final de ésta suscita columna para quienes se han expresado en forma muy vehemente en relación a la encuesta que hemos publicado preguntando, en caso que Martín Aveiro no pudiera presentarse, quien le gustaría que fuera Intendente. Y las objeciones, más allá de reclamar por algún nombre que alguien piensa que debería haberse incluido, pasan por lo que entienden «tiene una clara connotación peyorativa»y estoy citando de forma textual un WhatsApp recibido.

Veamos, el Profesor Nacional de Educación Física, Dn. Martín Guillermo Aveiro, ha realizado una excelente gestión municipal, a tal punto que, todo el mundo lo sabe, si el fuera el candidato a Intendente (cosa que no está descartada hasta el momento) su triunfo estaría asegurado por amplio margen. Ergo, su capacitación profesional no guarda relación con su calidad de gestión. Similar es el caso del Profesor Enrique Romero, a quien su pasión por las motos no lo descalifica para ser un excelente dirigente y funcionario municipal, similar es el caso del Profesor Emir Andraos, con un reciente pasado cómo jugador profesional de voley, mas allá que haya sido nominado por Aveiro cómo su candidato a sucederlo; en caso que la Justicia mendocina impidiera sus legítimas aspiraciones para continuar al frente de la Comuna.

Si cambiamos de lado y vamos a repasar las capacidades de administración y la transparencia con la cuál llevaron adelante sus gestiones (Municipales, Provinciales o Nacionales), algunos profesionales, llámese Médicos, Abogados, Arquitectos, Licenciados o Ingenieros; la historia nos muestra un poco de todo.

Cuándo elegimos quien nos gobierna, optamos por una persona, un equipo, un proyecto…. no por un título. En la vida diaria estamos rodeados de profesionales, o personas con título universitario, que son cuasi delincuentes; y obreros rurales que son ejemplos de vida y solidaridad; hay Médicos que pueden tener un paciente moribundo frente a ellos pero no lo atienden porque no tiene Obra Social y, afortunadamente, muchos otros que hacen honor a su juramento hipocrático. Hay abogados que se quedan con tierras ajenas valiéndose de maniobras de carácter espurio (aceptadas por la Justicia) y hay otros que renuncian sus honorarios para ayudar al que necesita.

Hay de todo, entiendo que siempre debemos valorar las personas, no sus títulos. Todos somos iguales, depende de las condiciones que cada uno de nosotros demuestre, para ocupar el lugar que la sociedad no otorgue.

Siempre me despido diciendo «Muchas gracias por leernos», porque nadie lo obliga a Ud. estimado lector, a invertir su tiempo en prestarle atención a éstos pensamientos míos; que son absolutamente libres y condicionados únicamente por mis convicciones. Volviendo a mis orígenes de Periodista Deportivo y usando vocabulario de cancha les digo «Si no te gusta lo que escribo, no leas y listo»

Aclaración necesaria, he modificado la encuesta de forma tal que nadie sienta que «tiene una clara connotación peyorativa»

Insisto, muchas gracias por leernos.

Ricardo «Yayo» Guinsburg

Vuelvo a poner en valor el comentario del respetado colega «Cacho» Castro: «Si a ésto no lo tomamos con humor, no es serio».

Compartí la noticia