El Banco Central de la República Argentina es la entidad que, en su reunión de los dias jueves, suele fijar las normas económicas para el funcionamiento de los mercados financieros; en este caso la de interés de los plazos fijos; sobre todo teniendo en cuenta el dato de la inflación de octubre que fu establecida en el 8.3%.
Actualmente los plazos fijos minoristas, es decir de menos de 30 millones de pesos, pagan 133% nominal anual, ese número se encuentra por debajo de la inflación interanual cercana al 143% que quedó tras el IPC de octubre.
De acuerdo al simulador de plazos fijos que elaboró Infobae, si se depositan hoy $100.000 a plazo fijo, en 30 días se cobrarán $110.931,51, es decir el capital original más $10.931,51 de intereses. Reinvirtiendo esos $110.931,51 a un nuevo plazo fijo a 30 días, pasados 60 días en total el resultado alcanzará los $123.057,99 entre capital e intereses (asumiendo que la tasa se mantiene en 133 por ciento).
En comparación, un plazo fijo de $100.000 a 60 días con una tasa del 133% nominal anual arrojaría dos meses más tarde un resultado total de $121.863,01 entre capital e intereses. El rendimiento de dos plazos fijos de 30 días es mayor al de un solo depósito de 60 días, si la tasa se mantiene estable.