Uno de los problemas más serios que tienen los empleadores, pasa por la alta incidencia de las cargas sociales en los sueldos que se deben pagar.
Recordemos que entre aportes patronales, cuotas y aportes sindicales, obra social, retenciones varias y demás, al sueldo nominal de cualquier trabajador se le debía estimar casi un 62% adicional; es decir que el trabajador que tenía una remuneración bruta de $17.000.-, en realidad a su empleador le costaba $ 10.200.- adicionales.
Cómo una medida de rápido efecto y, para mejorar ésta pesada carga, el Gobierno Nacional decidió que ningún empleador pagará impuestos por un trabajador que cobre hasta $17.500.; y en los casos que supere ese importe, el pago será solo sobre el monto de la diferencia.
Durante el anuncio realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el Presidente Macri dijo : «casi la mitad de las empresas vinculadas a las economías regionales son Pymes, y tienen menos de 50 trabajadores. Muchas no pueden crecer por la carga impositiva que soportan, entonces, con esta medida les sacamos un gran peso de encima.»
Para tener una noción clara del impacto que éste aviso tendrá en nuestra región, adjuntamos el siguiente cuadro :
![](https://usinadenoticias.com/wp-content/uploads/2019/02/sueldos1-1024x576.jpg)
Concretamente y números, el tema es así :
$17.500= Aportes por $3.200 (No aporta sobre $14.300)
$20.700 = aportes por $3.200 (No aporta sobre $17.500)
$25.000 = aportes por $7.500 (No aporta sobre $17.500)
Siempre toma los $17.500 para restar al salario que se paga y aporta sobre la diferencia, teniendo en cuenta que siempre el aporte mínimo es de $3.200