Atento al bajo nivel de reservas existentes en el país y a efectos de cumplir con el compromiso con el FMI, el Gobierno ha cerrado aún más el acceso a dólares para importadores y ha disminuido el cupo permitido para que las empresas realicen compras en el exterior.

Según comentarios recogidos de diferentes empresas que realizan importaciones de manera regular, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha recortado un 25% el monto autorizado para la compra de dólares según el sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF). El CEF determina la capacidad de compra de dólares de los contribuyentes basándose en sus declaraciones juradas, montos de facturación y otros datos proporcionados por organismos gubernamentales. Esencialmente, este índice indica cuántos pesos cada empresa puede destinar a la compra de dólares para importar a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

El sector empresarial ha expresado preocupación por el impacto negativo de estas medidas en el nivel de actividad económica, ya que la falta de insumos para producción podría afectar a diversas industrias. Sin embargo, se ha aclarado que las empresas tienen la opción de apelar la decisión de la AFIP y solicitar un reproceso en función de datos adicionales o rectificativos presentados por el contribuyente.

Compartí la noticia