Con gran expectativa y bastantes anuncios previos, Javier Milei dio su tercer discurso en cadena nacional. Sin la capacidad actoral de #LaDra, su relato de la «gesta histórica» que incluyó la famosa frase «no fue magia», fue un relato aburrido de logros económicos que, lamentablemente, demasiados sectores de la población no alcanzan a percibir, ni mucho menos disfrutar.

#Peluca habló de la «buenos resultados fiscales», claro que omitió contar que para que ello fuera posible hubo en forma previa un severo ajuste del gasto público, un absoluto párate de la inversión y el no cumplimiento de obligaciones como el sostenimiento de la educación (que la paguen las provincias dijo en su momento). Tomó la decisión de paralizar la obra pública a partir de los negociados que con ella se realizaban (eso es verdad), sin importar el sentido social que la misma pudiera tener, no tiene en cuenta que el abandono de la inversión pública afecta obras fundamentales que quedaron a medio camino, ya sean de agua, cloacas, caminos productivos o, como en el caso del Sur provincial, gasoductos.

Festejó que la suba de precios tuvo un freno (también es verdad), solo que olvidó mencionar que uno de los motivos está dado por la brutal caída de la actividad económica y, obviamente, no hizo ninguna mención que esta recesión, puede transformarse en depresión.

Habló del futuro, la importancia de la producción, aseguró que el crecimiento económico es la forma de generar empleo y riqueza, claro que este camino tiene etapas. Según #Peluca la primera y tal vez más importante es la explotación de recursos naturales no renovables como son la minería y el petróleo, es verdad que los sueldos que pagan esos sectores son excelentes, el único detalle es que son inversiones de muy largo alcance y por lo tanto esperar un alivio de la situación económica suena como algo que demorará bastante, sin dejar de lado el pequeño detalle que esas inversiones requieren libre disponibilidad de divisas, mejora de las condiciones macroeconómicas, beneficios fiscales y previsión de largo plazo para blindar las mismas de los vaivenes de la coyuntura. Gran parte de esos temas fueron incluidos en la ley bases, como parte del régimen de promoción de las grandes inversiones, algo que por ahora y hasta tanto se apruebe, no es posible.

No es casual que #Peluca haya leído su discurso en el día de ayer, justo antes de la marcha (que promete ser multitudinaria) en defensa de la educación pública, muestra resultados económicos y felicita a la sociedad por el esfuerzo que está realizando, es verdad que los números le son favorables; también es verdad que muchísima gente la está pasando cada vez peor, que los hábitos de consumo de la clase media han variado drásticamente, que grandes empresas paralizan su producción y (atención con este dato) no son pocas las PYMES que prescinden de personal.

En Valle de Uco las distintas oficinas de Desarrollo Social están repartiendo más de 1500 bolsones diarios de alimentos, es notable la cantidad de gente que se observa revisando contenedores y bolsas de basura, los altos importes de boletas de luz asustan a los consumidores y todavía no llegó el invierno…. #Milei festeja y se felicita a él y su equipo, la #Casta sigue intacta con sus beneficios y aquí, en el llano, donde no llegan las mieles del «éxito económico», la preocupación crece.

Ricardo «Yayo» Guinsburg

.

Compartí la noticia