La Licenciada Romina Saracco, fonoaudióloga, radicada desde hace bastante tiempo en Tunuyán es una de las integrantes del PRO en nuestro Departamento y escribe, precisamente, sobre el lema partidario «Más mujeres, mejor política»

Agradecemos profundamente su colaboración.

«Impulsando al género femenino en los espacios de liderazgo»

Como mujer, mamá y profesional que hace poco tiempo incursiona en la política local, siento que en cierta forma la afirmación de la ONU que cita que el liderazgo y la participación política de las mujeres están en peligro, es muy aplicable por estos días al panorama electoral de Tunuyán.

Con las elecciones acercándose raudamente, no se percibe la presencia de candidatas a la intendencia. Claro está, que la intervención de las mujeres en puestos de poder incomoda a veces a aquellos que aseguran que ciertos espacios “aún no están preparados para que lo ocupen mujeres”. La ausencia del género femenino en las esferas de decisión y liderazgo es un indicador clave y visible de la desigualdad de género .

Y no se trataría simplemente de un cambio de manos del poder, sino que “empoderarnos” sea igualarnos en derechos. Hombres y mujeres somos complementarios y nuestra misión es tener poder sobre nosotras mismas, y no sobre los hombres.
En esta época que tanto se habla de feminismo, las defensoras de los derechos de la mujer somos simples personas de a pie, que luchamos desde el llano, que recorremos las calles, que hablamos con otras, con las que tratamos de ayudarnos mutuamente, y que nos comprometemos con este término que es la “sororidad” que no es ni más ni menos que percibirse como hermanas, para poder compartir y para cambiar la realidad de todas.

No es necesario ser combativa, pañuelo verde o pañuelo celeste para auto determinarse feminista.
Mi compromiso con la política tiene que ver con que somos necesarias más mujeres en la gestión pública, porque entendemos lo que significa la doble carga de responsabilidad, la pública (con nuestros trabajos y/o profesiones) y privada (con nuestra familia u hogares); por nuestra sensibilidad para escuchar a otras, iguales a nosotras, que trabajan, estudian, se esfuerzan, pero igualmente perciben sueldos menores a los hombres.
Son necesarias las mujeres en puestos de tomas de decisiones, porque podemos entender a aquellas que las dejaron afuera las políticas públicas y se encuentran aisladas, con escasez de infraestructura, que no pueden llevar a sus hijos a la escuela y son juzgadas por esto; que no pueden acceder a los servicios de salud, educación o capacitación y que no encuentran espacios de socialización y participación, o protección en contra del maltrato, o la violencia.
Desde el equipo de Mujeres PRO estamos construyendo un nuevo tipo de liderazgo, una política con mirada de mujer. Por esto nos comprometemos a trabajar con un decálogo de buenas prácticas políticas, para respetarnos y aportar sin descalificar o desacreditar a los demás por pensar diferente, nos comprometemos a generar espacios de diálogo y escucha.
Las mujeres nos debemos involucrar, sobre todo las que tenemos la firme convicción de que se pueden cambiar las realidades, las que aun quedándose solas con hijos pequeños sacaron adelante una familia y hoy se sienten orgullosas, las que afrontaron grandes tormentas pero las superaron, las que perdieron todo y aun así salieron, lucharon y cumplieron sus metas, las que tuvieron que pelear por los derechos de sus hijos, las que decidieron no tener hijos a pesar de lo que la sociedad les dice, las que construyeron y las que deconstruyeron sus propios paradigmas para aprender alguno nuevo… las mujeres tenemos dentro nuestro el poder de hacer la política más humana, poniendo en valor la igualdad de derechos y oportunidades.

La ley de Paridad sancionada en septiembre de 2018 hoy nos avala a ser parte de las listas, me gustaría ver eso reflejado en el próximo gabinete municipal de Tunuyán, en donde sería grandioso encontrar más mujeres y no siempre ocupando cargos en educación, cultura y salud, sino también en áreas técnicas.
Invito a las mujeres de Tunuyán a sumarse a esta nueva forma de involucrarse, porque estoy convencida en los lemas que nos identifican #MasMujeresMejorPolítica y #SolasInvisiblesJuntasInvencibles
Licenciada Romina Saracco, 40 años, recibida en 2001 en la Universidad Nacional de Córdoba, Cordobesa de nacimiento y Tunuyanina por adopción desde 2005, cuando encontré “mi lugar en en el mundo»

Compartí la noticia