Cómo parte de su campaña, el precandidato a gobernador del PJ, Alejandro Bermejo,expresó : «El Estado comprará las hipotecas de aquellos adjudicatarios que estén en problemas y reemplazará la cuota por un sistema similar al que se debería aplicar en el IPV. Las cuotas no podrán superar el 30% de los ingresos».

Esta declaración la realizó durante una reunión que mantuvo en la comuna de Maipú con un grupo de autoconvocados que tomaron un crédito hipotecario UVA y, según aseguraron, ya no pueden pagar cuotas que han tenido hasta un 60% de aumento.

Recordemos que el Instituto Provincial de la Vivienda de Mendoza comenzó a implementar la actualización de las cuotas de sus créditos con UVA desde Diciembre del 2017, por lo que pagan sus cuotas con ese valor quienes obtuvieron sus casas a partir del año 2018. De hecho, según datos que ha publicado el IPV, de los 64.765 créditos activos, el 76% de ellos paga cuotas menores a $500.

Ante la propuesta de Bermejo, de inmediato damián Salamone, titular del IPV, salió al cruce diciendo «Hay que recordar que en los créditos con UVA que se entregaron en la provincia, nunca se afecta más del 20% de los ingresos familiares declarados, que a diferencia de los que dan los bancos estos tienen tasa 0% de interés y que se actualizan cada 6 meses. Además si alguien por ejemplo pierde el trabajo, o le recortan el sueldo hay situaciones que contemplan bajar la cuota al mínimo afectable de un salario mínimo, vital y móvil»

Sin lugar a dudas los ajustes crediticios mediante UVA son un tema sensible, por eso no extraña que se hable de ellos en el comienzo de la campaña previa a las PASO del 9 de Junio.

Compartí la noticia