Según lo publicado en distintos portales de noticias, en las próximos horas se publicará el decreto que establece la vuelta del denominado barril criollo.
La noticia supone un precio sostén a la producción local de petróleo por un lado y, por el otro, las restricciones para importar y el congelamiento del valor del combustible al público, al menos hasta Octubre.
Infobae publica que, según el borrador del decreto que se ha conocido, el acuerdo al que llegó el sector con el Gobierno es establecer un valor de USD 45 para el barril de producción local hasta el 31 de Diciembre, la quita de las retenciones a las exportaciones del petróleo y el congelamiento de la tarifa del litro de combustible por lo menos, hasta los primeros días de Octubre.
No hay que olvidar el problema de los impuestos, porque es más complicado ya que del valor de un litro de combustible, casi el 50% corresponde a la carga tributaria por lo que una modificación de parte de la administración nacional de alguno de los impuestos se trasladaría directamente al valor del litro.
En octubre se revisará el precio de los impuestos que impactan en el precio final de las naftas y el gasoil y en ese momento, eventualmente, podría haber impacto en los surtidores.
“Compran el barril a 45 dólares y venden combustible con un valor de más de 60 dólares. Sigue siendo negocio, no tanto como cuando lo compraban el barril a 20 dólares pero continúa”, explicó un conocedor del sector hidrocarburífero.