La crisis de la industria madre de nuestra Provincia nos afecta a todos y, desde el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, se trabaja arduamente para resolver esos problemas; es por ello que se realizó una reunión de la que participaron miembros de la Coviar, la Federación Agraria, Sociedad Rural, Centro de Viñateros del Este, Bodegas de Argentina, Fecovita y autoridades del INV y de los gobiernos de Mendoza y San Juan.
En el transcurso de la misma, el titular de la cartera organizadora, Martín Kerchner expresó : » La situación que tiene el sector vitivinícola, en especial Mendoza y San Juan, es compleja producto de que hay un exceso de vino en bodega, y si bien la cosecha viene por debajo del promedio porque hemos tenido un 48% más de tormentas severas que el año pasado, es necesario tomar medidas que son las que estamos analizando y se está avanzando muy bien en la negociación”
Convencidos desde el Ministerio que una salida para bajar el stock en el mercado interno es la exportación, se insistirá en la eximición del pago de aranceles ($ 3 por U$S exportado) cómo una medida de incentivar éste tipo de operaciones, que debería ser autorizada por Nación; y a la vez se trabaja en forma conjunta con el Gobierno San Juan para establecer una pauta diversificadora que sea alta, en virtud de la cantidad de vino existente en las bodegas.
En forma conjunta, el Gobierno provincial está elaborando otras alternativas que, según anticipó Kerchner, serán presentados en los próximos días junto al Gobernador Alfredo Cornejo y que van a requerir discusión legislativa. “Vamos a poner nuestro granito de arena para ayudar al sector vitivinícola en virtud de que nos costó mucho el primer paso, que fue conseguir financiamiento para la cosecha que con tasas tan altas (entre el 70 y 80%) lo hacía inviable. Hemos trabajado muy fuerte y conseguimos financiamiento de mil millones de pesos y si bien la tasa es el 29%, es menos de la mitad de cualquier tasa hoy en el mercado financiero”.
Con éste tipo de acciones el Ministro Kerchner da un nuevo paso en defensa de nuestras economías regionales, generadora principal de mano de obra en la zona y, por lo tanto, uno de los pilares dónde se debe apoyar el crecimiento.