La Organización Mundial de la Salud (OMS) dispuso hace tiempo atrás que, el 17 de Agosto de cada año, se celebre el «Día del Peatón», en conmemoración de Bridget Driscoll, una ciudadana inglesa que en el año 1897 se convirtió en la primera víctima fatal de un automóvil.
Informaciones emanadas del Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires dan cuenta que, el 34% de las victimas de siniestros viales en el año 2017 fueron peatones, es por ello que se hicieron intervenciones en sendas peatonales para mejorar la visibilidad en los cruces de calles, como pintura color arena, delineadores, tachas y mobiliario urbano: macetas, estrechamientos de calzada, rotondas e isletas, entre otras intervenciones. Con esto se busca reducir la velocidad de los vehículos e incrementar la seguridad para peatones y ciclistas.
Estaría muy bueno que éstas consideraciones se tuvieran en cuenta para, por ejemplo, la ciudad de Tunuyán, dónde es habitual que los peatones lno respeten las normas de tránsito (por ejemplo cruzar por mitad de cuadra o con el semáforo en verde para los automóviles.