Días pasados se realizó una nueva edición del tradicional cruce que organiza, cada año, el Club Andino Tunuyán. En ésta ocasión la aventura de internarse por lugares dónde la belleza del paisaje y la presencia viva de la gesta sanmartiniana se cruzan a cada rato, fue acompañada e impulsada por la Cámara de Comercio de Tunuyán (CCIAT) quienes entienden que, impulsar ésta aventura, es abrir la puerta a una inagotable fuente de ingresos que provengan de un turismo no convencional.

Al respecto, Diego Stortini, Presidente de la CCIAT y miembro de los equipos que realizaron el cruce éste año, expresó a Diario Los Andes : “El desarrollo de infraestructura en los senderos del paso Portillo-Piuquenes permitirá la consolidación de un producto dentro del marco del «Plan de Desarrollo Turístico de Alta Montaña» conservando los valores paisajísticos, naturales y patrimoniales del lugar” , para agregar a renglón seguido “Se necesita un plan en donde el actual refugio Real de la Cruz sea el campo base  desde el que los prestadores profesionales puedan obtener primeros auxilios, luz, gas, agua potable” «Debería existir algún tipo de infraestructura similar a la que se tiene en Plaza de Mulas, dónde el montañista cuenta con una serie de servicios básicos que potencian sus intenciones de sumarse a la aventura de vivir la Cordillera de los Andes desde adentro, con el agregado del valor histórico que representa éste sitio» Recordemos que el paso Portillo – Piuquenes fue uno de los utilizados por el General San Martín para cruzar a Chile en el comienzo de la Gesta Libertadora y en su regreso a nuestras tierras.

Cruce por el paso Portillo – Piuquenes, una excelente oportunidad para desarrollar un turismo alternativo en nuestra región, que se sume a la oferta ya existente.

Foto: Andrómena Agencia

Compartí la noticia